Lo que Mitre y Martín García no pueden, el complejo portuario Bahía Blanca sí

(Por Lucía Etchegoyen) Hace una semana Mauricio Macri se hizo presente en el complejo portuario Bahía Blanca para hacer la inauguración de la ampliación. La obra a cargo de Louis Dreyfus Company implicó una inversión de US$ 16 millones, completando una inversión total de US$ 76 millones en este activo en un plazo de cinco años.

Image description

“Respecto a cómo nos beneficia en Uruguay, la falta de dragado de los Canales Mitre y Martín García no nos permiten completar los barcos al 100% en nuestros puertos, por lo que ciertas veces deben ir a Bahía Blanca para hacer el completamiento de carga allí. El contar con un puerto de Louis Dreyfus Company en Bahía Blanca equipado con tecnología de punta y un ágil sistema de carga de buques, sin dudas es un gran diferencial”, explicó Maite Otegui, Regional Communications Coordinator.

El complejo portuario emplea directamente a 50 personas e indirectamente unas 250 y durante la ampliación trabajaron más de 500 personas. El activo incluye un puerto de aguas profundas y una planta de acondicionamiento de granos, conformando una de las obras de infraestructura privada más relevantes desarrollada en Argentina en los últimos años.

El Complejo Portuario Bahía Blanca ofrece instalaciones y equipos de primer nivel para asegurar la ágil recepción de granos vía trenes y camiones, y un eficiente proceso de carga de buques a un calado de 45 pies. En 2015 se embarcaron 1,2 millones de toneladas métricas de productos. Tras el inicio de esta nueva fase, el puerto estima alcanzar 2 millones de toneladas métricas anuales de ahora en adelante.

“Esta inversión mejorará la logística del sudoeste bonaerense, permitiendo a los productores de la zona acceder a mejores precios e infraestructura”, afirmó el CEO regional, Javier Racciatti. “Este puerto representa una inversión clave para lograr la eficiencia logística que requieren las exportaciones agroindustriales de nuestro país.”

Por su parte, el CEO Global de LDC, Gonzalo Ramírez Martiarena, destacó el compromiso de la empresa con Argentina: “Estamos orgullosos de poder acompañar al país y a su gente en esta etapa, tal como lo venimos haciendo desde hace más de 120 años”. Agregó que la empresa seguirá analizando formas innovadoras para seguir creando valor y contribuir desde su lugar al posicionamiento de Argentina como jugador clave en el tablero mundial de las exportaciones de alimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.