Empresas extranjeras aprovechan los beneficios fiscales y el viento a favor para invertir en Uruguay

Según el informe de Inversión Extranjera Directa presentado recientemente por Uruguay XXI en el período 2006-2015, alrededor del 40% del monto total de las inversiones recomendadas para ser promovidas por la COMAP (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones) pertenecieron a proyectos de empresas de capitales extranjeros. En promedio, los proyectos presentados por las extranjeras son por montos superiores a las nacionales (US$ 8 millones vs. US$ 2 millones).

Image description

En el primer trimestre de 2016 se recomendaron 68 proyectos por un monto total de US$ 795 millones. A pesar de que el número de proyectos recomendados fue inferior al de años anteriores, el monto total medido en dólares es el mayor registrado para un primer trimestre desde que se puso en práctica la herramienta.

El informe hace énfasis en proyectos de inversión de empresas con capitales españoles, estadounidenses, alemanes y de Hong Kong en energía renovable; estadounidenses en plásticos y neozelandeses en el sector agropecuario.

En este sentido, las energías renovables fueron las que cautivaron a los extranjeros que utilizaron los recursos de la Unidad de Apoyo al Sector Privado (UNAP) que ofrece, entre otros beneficios, exoneraciones fiscales para operar en Uruguay. De este modo, la española Abengoa invirtió US$ 163.6 millones en la fabricación de energía eléctrica a partir de la eólica en Uruguay, además otras cinco empresas (dos de origen chino, una norteamericana, una alemana y otra española) decidieron apuntar al modelo de negocios de la energía alternativa. En total la inversión extranjera directa en producción de energía eléctrica en base a energía alternativa fue de US$ 445 millones en el primer trimestre de 2016.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.