El noticiero tiene cara de mujer (en el primer semestre hubo mayoría de audiencia femenina)

A priori, y a riesgo de estereotipar la cuestión, podría pensarse que las mujeres que miran televisión abierta prefieren las telenovelas a otro tipo de programa. Pero un reciente análisis de la empresa Mediciones y Mercado echa por tierra ese prejuicio. El análisis del perfil de la audiencia de los noticieros de la televisión abierta, muestra una supremacía femenina. En lo que va del año, las mujeres, tanto amas de casa como jefas de hogar, fueron quienes más vieron los informativos. Y dentro del género femenino, la audiencia se concentra entre los 40 y 79 años.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En general la audiencia femenina, marcada por los promedios en todas las ediciones de los noticieros (en el universo de Montevideo) supera los 3 puntos de rating (en algunos casos está más cerca de 4 puntos. En el caso de los hombres, salvo en mayo, en los demás meses oscilaron entre 2.2 y 2.8.

Promedio audiencia noticieros (en todas sus ediciones) en TV abierta (todo el universo Montevideo)
Enero: mujeres 3.0 – hombres: 2.5
Febrero: mujeres 3.3 – hombres 2.8
Marzo: mujeres 3.1 – hombres 2.2
Abril: mujeres 3.3 – hombres 2.4
Mayo: mujeres 3.7 – hombres 3.1
Junio: mujeres 3.3 – hombres 2.6
Julio: mujeres 3.5 – hombres 2.8
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)