El falso e-commerce: El 58% de las compras en internet de los uruguayos se pagan personalmente

El crecimiento del e-commerce se asienta cada vez más en Uruguay, pero el auge puede ser engañoso si se toma en cuenta que menos de la mitad de esas compras se realiza en su totalidad a través de medios virtuales.

Image description

Según nos contó el  desarrollador de negocios de Mercadolibre, Gustavo Degeronimi, al momento, el e-commerce representa un 4% del retail total en Uruguay, mientras que, en Estados Unidos esta cifra se posiciona en el 7,5% por lo que Uruguay tiene aún bastante camino por recorrer en el mundo virtual.

“Todos coinciden en que habrá un crecimiento de entre el 30% y el 40%”, estimó Degeronimi y determinó que estos porcentajes no se verán en el comercio tradicional.

Con la crisis del retail, los márgenes se reducen y los costos aumentan, y trasladar estos costos al consumidor puede implicar que la compra jamás se concrete, por lo que el canal de e-commerce —que implica una inversión menor —es en una alternativa óptima para los vendedores que apuestan a mejorar la eficiencia y la experiencia de venta.

“En Uruguay tiene mucho mejor retorno poner un dólar en e-commerce que ponerlo en el retail tradicional”, aseveró Degeronimi. Mercadolibre es el principal actor del e-commerce local y recibe unas 500.000 visitas diarias.

A pesar de este escenario favorable para el comercio virtual, los medios de pago aparecen como una complicación que puede entorpecer al trabajo de quienes apuestan por esta tendencia.

Según explicó el presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), Marcelo Montado, el e-commerce contempla la totalidad del proceso de compra, desde la elección del producto hasta la recepción del mismo, a través del medio online.

Según una encuesta realizada por Grupo Radar, los uruguayos eligen los productos a través del sitio web pero el 58% los paga personalmente, y solo un 22% utiliza tarjetas de crédito o débito para abonar su compra de forma virtual. Por otra parte, un 11% hace uso de redes de cobranza como Abitab o Redpagos, un 4% utiliza PayPal (para compras internacionales), un 3% depósito bancario y un 3% otros medios de pago. “Esto genera un falso e-commerce”, apuntó el desarrollador de negocios de Mercadolibre.

Otro de los grandes dramas de los medios de pago recae en el lento desarrollo de la inclusión financiera. Esto se manifiesta en el 49% (900.000 personas) que no poseen al momento tarjetas de crédito, además el 27% (500.000 tiene tarjetas internacionales y el 24%, nacionales. En este contexto los expertos apuestan a trabajar en conjunto para optimizar el servicio y hacer que el proceso de comercio electrónico pueda desarrollarse de forma plena.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.