El falso e-commerce: El 58% de las compras en internet de los uruguayos se pagan personalmente

El crecimiento del e-commerce se asienta cada vez más en Uruguay, pero el auge puede ser engañoso si se toma en cuenta que menos de la mitad de esas compras se realiza en su totalidad a través de medios virtuales.

Image description

Según nos contó el  desarrollador de negocios de Mercadolibre, Gustavo Degeronimi, al momento, el e-commerce representa un 4% del retail total en Uruguay, mientras que, en Estados Unidos esta cifra se posiciona en el 7,5% por lo que Uruguay tiene aún bastante camino por recorrer en el mundo virtual.

“Todos coinciden en que habrá un crecimiento de entre el 30% y el 40%”, estimó Degeronimi y determinó que estos porcentajes no se verán en el comercio tradicional.

Con la crisis del retail, los márgenes se reducen y los costos aumentan, y trasladar estos costos al consumidor puede implicar que la compra jamás se concrete, por lo que el canal de e-commerce —que implica una inversión menor —es en una alternativa óptima para los vendedores que apuestan a mejorar la eficiencia y la experiencia de venta.

“En Uruguay tiene mucho mejor retorno poner un dólar en e-commerce que ponerlo en el retail tradicional”, aseveró Degeronimi. Mercadolibre es el principal actor del e-commerce local y recibe unas 500.000 visitas diarias.

A pesar de este escenario favorable para el comercio virtual, los medios de pago aparecen como una complicación que puede entorpecer al trabajo de quienes apuestan por esta tendencia.

Según explicó el presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), Marcelo Montado, el e-commerce contempla la totalidad del proceso de compra, desde la elección del producto hasta la recepción del mismo, a través del medio online.

Según una encuesta realizada por Grupo Radar, los uruguayos eligen los productos a través del sitio web pero el 58% los paga personalmente, y solo un 22% utiliza tarjetas de crédito o débito para abonar su compra de forma virtual. Por otra parte, un 11% hace uso de redes de cobranza como Abitab o Redpagos, un 4% utiliza PayPal (para compras internacionales), un 3% depósito bancario y un 3% otros medios de pago. “Esto genera un falso e-commerce”, apuntó el desarrollador de negocios de Mercadolibre.

Otro de los grandes dramas de los medios de pago recae en el lento desarrollo de la inclusión financiera. Esto se manifiesta en el 49% (900.000 personas) que no poseen al momento tarjetas de crédito, además el 27% (500.000 tiene tarjetas internacionales y el 24%, nacionales. En este contexto los expertos apuestan a trabajar en conjunto para optimizar el servicio y hacer que el proceso de comercio electrónico pueda desarrollarse de forma plena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.