El cambio como constante y el desafío de una nueva etapa (el primer año en Uruguay de Leandro Perasso)

Compartimos el mano a mano de InfoNegocios con Leandro Perasso, Financiero de Itaú Uruguay, quien se hizo con el Oro en la última Gala por su labor mientras aún se acomodaba en nuestro país.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo viniste a parar a Uruguay?

Estoy en el grupo Itaú desde hace mucho tiempo, hace 23 años. Por suerte cambié mucho mis responsabilidades y nunca sentí que pasó tanto tiempo. En Argentina trabajé los primeros 15 años muy asociado con crédito, en un inicio con persona jurídica y después tuve bajo mi responsabilidad todos los segmentos de crédito del banco en Argentina.

Sin duda el cambio más grande que fue pasar al área de personas donde trabajé los últimos tres años antes de venir para Uruguay, algo muy distinto a lo que venía haciendo y comprobé lo que me dijo quien era mi jefe en ese momento: “los crecimientos no siempre son lineales”. Me dió una visión mucho más amplia de lo que era el banco, entendí el desafío de poder aportar y mejorar la dinámica de los equipos, en un momento donde las compañías empezaron a ser más conscientes de la importancia de tener buen clima de trabajo y mejorar la experiencia de los colaboradores, así que lo disfruté muchísimo. 

Después surgió la oportunidad de venir acá. Posiblemente el paso de créditos a personas fue lo que me permitió perder el miedo a los cambios, y estar dispuesto a cambiar de país y trabajar en un área donde hasta ahora no había trabajado. 

 
¿Cómo te ha tratado el cambio en Uruguay?

Muy bien, más allá de lo natural de cualquier movimiento. Tenemos mucho en común y uno se siente cómodo. Me pasó de trabajar en modalidad home office un buen tiempo y todos los equipos tuvieron un approach que me ayudó mucho a transitar el proceso, porque no era sólo el cambio del país sino trabajar remoto en una empresa que no conocía. Creo que eso habla un poco de lo que es Uruguay, me sentí muy cómodo desde que llegué y me recibieron muy bien.

 
Llegaste y te eligieron Gerente Financiero del año ¿cómo recibiste el premio?

Increíble. Para mí, más allá de la alegría, habla un poco del capital del banco y de los equipos; de la relevancia y lo respetado que es el banco en Uruguay  así como de la relevancia y la fuerza que tienen los equipos. Porque siendo un recién llegado y apenas haciendo pie sólo es posible que pase algo parecido si estás en un lugar que para todos es una referencia y si tu equipo tiene el conocimiento para respaldarte. 

 
Por fuera del trabajo ¿cómo es tu vida?

Estar acá y habernos alejado un poco de los vínculos que tenemos [en Argentina] hace que el vínculo con mi familia sea más fuerte y le dedico mucho tiempo, me genera muchísima alegría. También me gusta mucho el ejercicio en general, intentar dentro de lo posible correr o jugar al fútbol. Para mi correr es un escape, me saca el estrés, me limpia la cabeza. El vicio de los fines de semana es el fútbol. 

Pregunta Nissan ¿cuál es tu motor para 2023?

El cambio. Profundizar el cambio en todo sentido, desde lo laboral hasta lo personal, seguir viviendo este proceso de transformación, participar de una empresa que te desafía a no quedarte quieto. Ese te diría que es mi motor para el 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.