El 2013 según el BBVA: consumo interno seguirá sosteniendo al PIB que crecerá 3,9%

A la luz de los datos de cierre del año 2012, la unidad de investigación del BBVA proyectó algunos números de la economía uruguaya para el año 2013 que, al parecer, transcurriría sin grandes sobresaltos aunque con algunas luces amarillas. “Seguimos estimando que el crecimiento se mantendrá ligeramente por encima de lo registrado este año (3,9%). La actividad seguirá sostenida por el consumo interno, gracias a las mejoras  salariales previstas, como también por un aumento de la demanda externa en vista del mejor desempeño estimado para Argentina y Brasil. Adicionalmente, dependiendo de la fecha de inicio de los grandes proyectos en cartera, el crecimiento 2013 podría verse impulsado por un aumento mayor al previsto de la inversión” destaca el informe.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

 

 También advierte sobre que el contexto global, la apreciación del peso uruguayo y las restricciones argentinas “opacarán la próxima temporada turística”. A pesar de las medidas que comienzan a regir para la temporada, en el BBVA proyectan que el sector se resentirá “en forma moderada” a lo largo de 2013 ya que las medidas implementadas ayudarán a contrarrestar sólo parcialmente los efectos negativos de las restricciones cambiarias argentinas. De todas maneras, destacan el hecho de que Uruguay está incrementando la cantidad de turistas de otros destinos, con lo cual se advierten “incipientes señales” a favor de reducir la fuerte estacionalidad del primer trimestre y bajar la “argentinodependencia” en el mediano plazo.
El informe concluye que el 8,7% de inflación en 2012 y el dilema del fortalecimiento del
peso uruguayo, abren la caja de herramientas heterodoxas ante la falta de contracción en el balance fiscal y la inercia de salarios reales. La apreciación cambiaria se moderaría en 2013, pero una mejora de la competitividad  a mediano plazo requiere impulsar  medidas que favorezcan la productividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.