De la pasarela al local propio: la Savia crece en el mercado de la moda uruguaya y quiere exportar

(Por Lucía Etchegoyen) La marca Savia nace en febrero de 2015, luego de varios meses de idear la imagen y la forma de comunicarla. La primera colección la presentaron en octubre de 2015 (con un desfile en la edición de ese mes de Moweek) y el próximo 11 de mayo abrirán su local propio en el corazón de Punta Carretas (es José María Montero 3089). Helena Betolaza, una de las directoras de la marca, explica que “Savia es el resultado del trabajo y el esfuerzo por llevar adelante una marca de diseño de autor uruguayo. Para el lanzamiento del local haremos un evento en el cual convocaremos a nuestras clientas y a los referentes e influenciadores de moda uruguayos. 

Image description

Hasta el momento formamos parte de otros locales con marcas nacionales, pero creemos importante poder ofrecer un local único para que nuestras consumidoras puedan vivir una experiencia más personalizada con nuestra marca. Es una apuesta muy fuerte pero creemos que será bien recibida y apostamos a seguir creciendo en el mercado nacional”.

Además van a instalar sus oficinas ahí, por lo que estarán muy presentes y en contacto directo con el público. También seguirán comercializando en Casa Banem, una casa de diseño ubicada en el corazón de Carrasco.  En cuanto al local propio van a poder exhibir bien sus productos y cuenta con un depósito para mantener el stock de las prendas y un baño. “Es un gran desafío lograr la apertura de nuestro primer local, fue un objetivo que siempre nos planteamos desde el inicio del proyecto. Nuestro objetivo a mediano plazo es poder consolidarnos en el mercado uruguayo con otro punto de venta y exportar al exterior”, afirma Betolaza.
Su reciente y segunda colección se llama Interior FW16 y estuvo enfocada en la sustentabilidad, nos diseñaron prendas únicas en materiales nobles para el cuidado del medioambiente. “Cómo se trata de materias primas  costosas, pusimos nuestra creatividad en generar una colección cápsula con prendas exclusivas en base a saldos de fábricas textiles. De esta manera pudimos costear la elaboración de prendas de alta calidad, con buena confección a precios competitivos. Asimismo, es un diferencial como marca para  encontrar soluciones que ofrecen una mirada distinta del mundo de la moda para las consumidoras”, explica Betolaza. En la colección hay muchas prendas de de paños y linos, además de tejidos de punto confeccionados con baby Alpaca traída de Perú. También lanzaron una colección de zapatos de cuero con diseños tradicionales con detalles llamativos en sus tacos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.