De la pasarela al local propio: la Savia crece en el mercado de la moda uruguaya y quiere exportar

(Por Lucía Etchegoyen) La marca Savia nace en febrero de 2015, luego de varios meses de idear la imagen y la forma de comunicarla. La primera colección la presentaron en octubre de 2015 (con un desfile en la edición de ese mes de Moweek) y el próximo 11 de mayo abrirán su local propio en el corazón de Punta Carretas (es José María Montero 3089). Helena Betolaza, una de las directoras de la marca, explica que “Savia es el resultado del trabajo y el esfuerzo por llevar adelante una marca de diseño de autor uruguayo. Para el lanzamiento del local haremos un evento en el cual convocaremos a nuestras clientas y a los referentes e influenciadores de moda uruguayos. 

Image description

Hasta el momento formamos parte de otros locales con marcas nacionales, pero creemos importante poder ofrecer un local único para que nuestras consumidoras puedan vivir una experiencia más personalizada con nuestra marca. Es una apuesta muy fuerte pero creemos que será bien recibida y apostamos a seguir creciendo en el mercado nacional”.

Además van a instalar sus oficinas ahí, por lo que estarán muy presentes y en contacto directo con el público. También seguirán comercializando en Casa Banem, una casa de diseño ubicada en el corazón de Carrasco.  En cuanto al local propio van a poder exhibir bien sus productos y cuenta con un depósito para mantener el stock de las prendas y un baño. “Es un gran desafío lograr la apertura de nuestro primer local, fue un objetivo que siempre nos planteamos desde el inicio del proyecto. Nuestro objetivo a mediano plazo es poder consolidarnos en el mercado uruguayo con otro punto de venta y exportar al exterior”, afirma Betolaza.
Su reciente y segunda colección se llama Interior FW16 y estuvo enfocada en la sustentabilidad, nos diseñaron prendas únicas en materiales nobles para el cuidado del medioambiente. “Cómo se trata de materias primas  costosas, pusimos nuestra creatividad en generar una colección cápsula con prendas exclusivas en base a saldos de fábricas textiles. De esta manera pudimos costear la elaboración de prendas de alta calidad, con buena confección a precios competitivos. Asimismo, es un diferencial como marca para  encontrar soluciones que ofrecen una mirada distinta del mundo de la moda para las consumidoras”, explica Betolaza. En la colección hay muchas prendas de de paños y linos, además de tejidos de punto confeccionados con baby Alpaca traída de Perú. También lanzaron una colección de zapatos de cuero con diseños tradicionales con detalles llamativos en sus tacos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.