Dándole un nuevo uso a lo descartable (la fusión de los autos retro y un negocio exitoso a nivel mundial)

Los uruguayos Bernardo Brum y Guido Stumbo fueron los ganadores del premio al negocio de economía circular del año en el certamen Emprendedores del año de eBay Latinoamérica. Se trata de los primeros uruguayos en recibir este premio por su tienda RetroMotorTeile, con la que le dan un ciclo de vida más largo a productos de vehículos antiguos que terminarían en la basura. 

Image description

La historia de RetroMotorTeile comenzó hace 17 años atrás cuando Bernardo Brum se inició en el negocio de repuestos de automóviles retro. Ante la dificultad de comercializar sus productos, encontró en eBay la posibilidad de expandir su negocio a todo el continente, logrando actualmente colocar ventas en más de 75 países, siendo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Suecia y Dinamarca los principales destinos a los que envía sus piezas. 

Además, a lo largo de los dos últimos años RetroMotorTeile ha tenido un crecimiento en ventas de más del 10%, más de 120 artículos vendidos al mes en promedio y cuenta con inventarios en tres naciones del mundo.

En este marco es que, por segundo año consecutivo, eBay celebra y premia el emprendimiento al reconocer a los mejores vendedores del año que han sabido aprovechar los beneficios del comercio electrónico para construir negocios exitosos, de gran impacto y con alcance mundial.

Además de Uruguay, en este segundo certamen de los Emprendedores del año de eBay fueron premiados emprendedores de México, Puerto Rico, Ecuador y Brasil, siendo las tiendas Brazil Shop, Jurassic Fan Quest, Ecualama y Tropical Plantae, entre otras. 

Además de una actualización del nivel de su tienda en eBay sin costo por un año, cada uno de los ganadores recibirá un premio en efectivo de entre US$ $1.500 y US$ $2.000 para expandir sus negocios aún más. Así mismo, cada uno de ellos recibirá una beca del 100% otorgada por el eCommerce Institute para un programa de formación de su elección, para profesionalizar aún más sus negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)