Crece los hidropónicos (Verde Agua produce 1 millón de kilos al año y va por más)

(Por Antonella Echenique) Verde Agua, una de las empresas líderes en la producción de hidropónicos en el país invertirá en la capacidad productiva para ampliar su portfolio y llegar a más clientes. Actualmente, la compañía genera 1 millón de kilos de vegetales al año y se prepara para incrementar 500.000 kilos adicionales en los próximos meses. 

 

Sebastián Andrés Figuerón, director general de la empresa comentó que están llevando a cabo la construcción de un invernadero de alta tecnología automatizada que permitirá incrementar la producción de hoja, como lechuga, rúcula y kale, optimizando tanto los recursos como el trabajo en el proceso de cultivo. 

“La inversión en el invernadero de precisión es uno de los mayores avances. En una superficie de media hectárea, produciremos lo mismo que hoy en dos hectáreas. Esto nos va a permitir no solo aumentar la producción, sino hacerlo de manera más eficiente y sustentable, manteniendo nuestros estándares de seguridad alimentaria”, explicó Sebastián.

El invernadero, que aprovecha el 100% del agua de lluvia y que trabaja libre de pesticidas, se suma a la visión de Verde Agua de generar un impacto positivo en el entorno. Además, optimiza el uso de la energía y proporciona mejores condiciones de trabajo para sus empleados.

La empresa proyecta expandirse en el segmento de productos listos para consumir con una planta de procesado automatizada, cuya construcción también iniciará este año. “Permitirá ofrecer bolsas de 1 kg y lechugas con raíz, optimizando costos y estabilidad de precios, además de ampliar nuestra oferta e ingresar en nuevos mercados, como hoteles, restaurantes y catering”, señaló Sebastián.

También adelantó: “Queremos producir tomate, que hoy compramos en el mercado, e incursionar en el segmento de snacks vegetales, como mini pepinos y tomate cherry, adaptándonos a las nuevas tendencias de consumo, que apuntan a una alimentación más saludable y conveniente”, comentó.

El interés por los productos hidropónicos, como los de Verde Agua, está en aumento, especialmente por sus ventajas en calidad y seguridad alimentaria. En este sentido, los productos de la empresa se destacan por sus cualidades organolépticas y su producción libre de pesticidas, lo que los hace especialmente atractivos para los consumidores y el sector de Food Service. Un ejemplo de esto es McDonald 's Uruguay y Rudy Burgers, dónde Verde Agua provee sus productos.

“En los próximos años, veremos un aumento en la demanda de productos que ofrezcan calidad, seguridad y conveniencia. Nuestro objetivo es no solo incrementar nuestra producción, sino también diversificar nuestra oferta, respondiendo a las necesidades de un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad en la alimentación”, concluyó Sebastián.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.