Crece los hidropónicos (Verde Agua produce 1 millón de kilos al año y va por más)

(Por Antonella Echenique) Verde Agua, una de las empresas líderes en la producción de hidropónicos en el país invertirá en la capacidad productiva para ampliar su portfolio y llegar a más clientes. Actualmente, la compañía genera 1 millón de kilos de vegetales al año y se prepara para incrementar 500.000 kilos adicionales en los próximos meses. 

 

Image description

Sebastián Andrés Figuerón, director general de la empresa comentó que están llevando a cabo la construcción de un invernadero de alta tecnología automatizada que permitirá incrementar la producción de hoja, como lechuga, rúcula y kale, optimizando tanto los recursos como el trabajo en el proceso de cultivo. 

“La inversión en el invernadero de precisión es uno de los mayores avances. En una superficie de media hectárea, produciremos lo mismo que hoy en dos hectáreas. Esto nos va a permitir no solo aumentar la producción, sino hacerlo de manera más eficiente y sustentable, manteniendo nuestros estándares de seguridad alimentaria”, explicó Sebastián.

El invernadero, que aprovecha el 100% del agua de lluvia y que trabaja libre de pesticidas, se suma a la visión de Verde Agua de generar un impacto positivo en el entorno. Además, optimiza el uso de la energía y proporciona mejores condiciones de trabajo para sus empleados.

La empresa proyecta expandirse en el segmento de productos listos para consumir con una planta de procesado automatizada, cuya construcción también iniciará este año. “Permitirá ofrecer bolsas de 1 kg y lechugas con raíz, optimizando costos y estabilidad de precios, además de ampliar nuestra oferta e ingresar en nuevos mercados, como hoteles, restaurantes y catering”, señaló Sebastián.

También adelantó: “Queremos producir tomate, que hoy compramos en el mercado, e incursionar en el segmento de snacks vegetales, como mini pepinos y tomate cherry, adaptándonos a las nuevas tendencias de consumo, que apuntan a una alimentación más saludable y conveniente”, comentó.

El interés por los productos hidropónicos, como los de Verde Agua, está en aumento, especialmente por sus ventajas en calidad y seguridad alimentaria. En este sentido, los productos de la empresa se destacan por sus cualidades organolépticas y su producción libre de pesticidas, lo que los hace especialmente atractivos para los consumidores y el sector de Food Service. Un ejemplo de esto es McDonald 's Uruguay y Rudy Burgers, dónde Verde Agua provee sus productos.

“En los próximos años, veremos un aumento en la demanda de productos que ofrezcan calidad, seguridad y conveniencia. Nuestro objetivo es no solo incrementar nuestra producción, sino también diversificar nuestra oferta, respondiendo a las necesidades de un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad en la alimentación”, concluyó Sebastián.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.