Crece el negocio del aceite usado de tus milanesas (Alur envió 140.000 l de Biodiesel a Holanda)

(Por Lucía Etchegoyen) Desde fines del 2015 se vienen concretando exportaciones a Holanda de Biodiesel producido con aceite usado de fritura. Este mes de junio se envió una nueva exportación de 140.000 litros de Biodiesel,  “que representan una forma sustentable de disposición del aceite usado, que si se hubiese vertido en ríos y arroyos del país, habría causado la contaminación de 140 millones de litros de agua”, explica Alejandro Alzogaray, coordinador de Marketing y Comunicación de ALUR.

Image description

El Biodiesel producido con aceite usado de cocina se envió al puerto de Montevideo desde la Planta 2 de Biodiesel en Capurro a fines de la semana pasada. Con esto se consolida la apertura de nuevos mercados que se visualizaba en diciembre, con la primera exportación de la empresa.

El Biodiesel obtenido a partir del aceite de fritura usado  reduce en un 83 % las emisiones de CO2 a la atmósfera frente al Biodiesel producido con otras materias primas. “Tras la primera exportación en diciembre de 100.000 litros, la segunda en marzo de 120.000, se concreta la tercera que totaliza 360.000 litros enviados a Holanda hasta el momento”, afirma Alzogaray.

En nuestro país, el relacionamiento de ALUR con la empresa holandesa Argos no solo generó que se concreten estos negocios, sino que también han sido posibles a partir de la auditoria y certificación del proceso y producto final de las plantas de Biodiesel 1 y 2, ubicadas en Paso de la Arena y Capurro. La certificación de las plantas se realiza de acuerdo a la norma europea International Sustainability and Carbon Certification (ISCC).

Desde el año 2009, a partir de la producción de biocombustibles ALUR ha contribuido a mitigar el cambio climático con la reducción de 773.795 toneladas de CO2. Tan solo durante 2015, la reducción de emisiones fue equivalente a que dejaran decircular en el año 73.414 vehículos.
Además con el plan de reciclaje que lanzaron llamado  “La Energía se Transforma”, se colocaron 22 contenedores inteligentes para la recolección de aceites usados domésticos, 4 en Maldonado (Piriápolis), 7 en Canelones (San Antonio, Atlántida, Las Toscas y Jaureguiberry) y 11 en Montevideo, y se continúa con la recolección de aceite usado de fritura en grandes superficies y cadenas gastronómicas .
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.