¿Cobrar "Tecklers" por compartir y comentar? La plataforma ya está disponible en Uruguay

Siguiendo más la línea de diseño y el concepto de Pinterest que de Facebook, la plataforma Teckler propone la creación de una red social 3.0 donde a quien sube contenidos (ya sea un usuario, una empresa o un consumidor final) se le paga con “teclkers” por hacerlo. Esta plataforma fue lanzada simultáneamente en 164 países y 13 idiomas. Los Tecklers (aportes de contenido) no se pagan por la cantidad de contenido que genera el usuario, sino por la cantidad de visualización generada por cada contenido. “Estamos rompiendo un paradigma con este modelo, ya que ofrecemos el potencial para que las personas comunes se conviertan en formadores de opinión, independiente de su nivel de sociabilidad, pero sobre la base de la diferencia de lo que producen” explica el fundador Claudio Gandelman (ex CEO de Match.com).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El modelo de negocios es sencillo, explica: “Teckler se ha asociado a los anunciantes y repasa el 70% de los ingresos con publicidad a los productores del contenido que publican en su red, de acuerdo con el tráfico en aquel contenido específico. La idea es ser una plataforma para compartir conocimiento de una forma divertida permitiendo que la gente difunda su creatividad y debata los más diversos temas”. Y como en la variedad está el gusto, la plataforma admite desde académicos que comparten sus tesis o papers, aficionados por tecnología que realizan evaluaciones de productos, amantes de literatura que escriben reseñas, artistas que divulgan sus trabajos, fotógrafos, maestros cocineros o cualquier persona que quiera evaluar los restaurantes o dar consejos sobre entretenimiento, viajes, salud, belleza, etc. Desde el punto de vista del consumidor del contenido, la idea es que sea un ambiente absolutamente democrático en el que la gente elige sus temas de interés y que se pueda enseñar y aprender de una forma lúdica y divertida. Quien regula el ecosistema no somos nosotros, sino la comunidad", explica Gandelman. ¿Será el Facebook “killer”?

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.