¿Cobrar "Tecklers" por compartir y comentar? La plataforma ya está disponible en Uruguay

Siguiendo más la línea de diseño y el concepto de Pinterest que de Facebook, la plataforma Teckler propone la creación de una red social 3.0 donde a quien sube contenidos (ya sea un usuario, una empresa o un consumidor final) se le paga con “teclkers” por hacerlo. Esta plataforma fue lanzada simultáneamente en 164 países y 13 idiomas. Los Tecklers (aportes de contenido) no se pagan por la cantidad de contenido que genera el usuario, sino por la cantidad de visualización generada por cada contenido. “Estamos rompiendo un paradigma con este modelo, ya que ofrecemos el potencial para que las personas comunes se conviertan en formadores de opinión, independiente de su nivel de sociabilidad, pero sobre la base de la diferencia de lo que producen” explica el fundador Claudio Gandelman (ex CEO de Match.com).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El modelo de negocios es sencillo, explica: “Teckler se ha asociado a los anunciantes y repasa el 70% de los ingresos con publicidad a los productores del contenido que publican en su red, de acuerdo con el tráfico en aquel contenido específico. La idea es ser una plataforma para compartir conocimiento de una forma divertida permitiendo que la gente difunda su creatividad y debata los más diversos temas”. Y como en la variedad está el gusto, la plataforma admite desde académicos que comparten sus tesis o papers, aficionados por tecnología que realizan evaluaciones de productos, amantes de literatura que escriben reseñas, artistas que divulgan sus trabajos, fotógrafos, maestros cocineros o cualquier persona que quiera evaluar los restaurantes o dar consejos sobre entretenimiento, viajes, salud, belleza, etc. Desde el punto de vista del consumidor del contenido, la idea es que sea un ambiente absolutamente democrático en el que la gente elige sus temas de interés y que se pueda enseñar y aprender de una forma lúdica y divertida. Quien regula el ecosistema no somos nosotros, sino la comunidad", explica Gandelman. ¿Será el Facebook “killer”?

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.