¿Cobrar "Tecklers" por compartir y comentar? La plataforma ya está disponible en Uruguay

Siguiendo más la línea de diseño y el concepto de Pinterest que de Facebook, la plataforma Teckler propone la creación de una red social 3.0 donde a quien sube contenidos (ya sea un usuario, una empresa o un consumidor final) se le paga con “teclkers” por hacerlo. Esta plataforma fue lanzada simultáneamente en 164 países y 13 idiomas. Los Tecklers (aportes de contenido) no se pagan por la cantidad de contenido que genera el usuario, sino por la cantidad de visualización generada por cada contenido. “Estamos rompiendo un paradigma con este modelo, ya que ofrecemos el potencial para que las personas comunes se conviertan en formadores de opinión, independiente de su nivel de sociabilidad, pero sobre la base de la diferencia de lo que producen” explica el fundador Claudio Gandelman (ex CEO de Match.com).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El modelo de negocios es sencillo, explica: “Teckler se ha asociado a los anunciantes y repasa el 70% de los ingresos con publicidad a los productores del contenido que publican en su red, de acuerdo con el tráfico en aquel contenido específico. La idea es ser una plataforma para compartir conocimiento de una forma divertida permitiendo que la gente difunda su creatividad y debata los más diversos temas”. Y como en la variedad está el gusto, la plataforma admite desde académicos que comparten sus tesis o papers, aficionados por tecnología que realizan evaluaciones de productos, amantes de literatura que escriben reseñas, artistas que divulgan sus trabajos, fotógrafos, maestros cocineros o cualquier persona que quiera evaluar los restaurantes o dar consejos sobre entretenimiento, viajes, salud, belleza, etc. Desde el punto de vista del consumidor del contenido, la idea es que sea un ambiente absolutamente democrático en el que la gente elige sus temas de interés y que se pueda enseñar y aprender de una forma lúdica y divertida. Quien regula el ecosistema no somos nosotros, sino la comunidad", explica Gandelman. ¿Será el Facebook “killer”?

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.