Cinco de las 33 películas que se exhiben en salas de Montevideo, Canelones y Maldonado son nacionales

Mayor inversión, profesionalización y apoyos de fondos al respecto, permiten hablar del auge del cine nacional. Entre el 2000 y el 2010 se han estrenado 78 películas uruguayas pero hay quienes cuestionan la existencia de un cine nacional. De todas maneras, la cantidad de estrenos es creciente y para muestra un botón: el fin de semana pasado, Eliminatoria mediante, fue clave para el cine de factura nacional, ya que las salas exhibieron cinco largometrajes uruguayos entre un total de 33 películas para todos los gustos (incluyendo infantiles).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Image description

Los largometrajes La Demora, La Culpa del cordero, 3, El Cultivo de la flor invisible y 3 millones, son las cinco películas que figuran en la cartelera local desde el viernes 1 de junio. De acuerdo a un reciente informe elaborado por el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación, que analiza la producción uruguaya entre 2000 y 2010, en base a una encuesta a agentes del área audiovisual, varios directores reconocidos aseguran que “no existe el cine nacional” dado que se filma a nivel local pero se cuentan historias universales, con un tinte dramático, comedia negra y ciertamente la debilidad del humor. Un 41%, sin embargo, cree que el cine nacional nos representa como sociedad. De acuerdo al Instituto del Cine y el Audiovisual (Icau) en 2012 existen 204 productoras en Uruguay cuya actividad principal se distribuye entre cine (35%), publicidad (27%), documentales (15%), televisión (10%), video (6%), institucionales (4%), video-animación (2%) y audio (1%). El 65% de las empresas dedicadas a la producción cinematográfica produce ficción, documentales, videoclips y/o videoarte.
¿Qué película uruguaya que recuerdes nos representa más?

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.