Cinco de cada 100 empresas locales armaron su negocio en MercadoLibre

Se estima que en el país hay alrededor de 140 mil empresas que comercializan bienes y servicios en el formato tradicional. Y es creciente el número de las que o bien están ampliando sus canales gracias a Internet o se arman específicamente para ese formato. Según el último estudio encomendado por la plataforma MercadoLibre a la firma Nielsen, ya son unas 7 mil las empresas uruguayas cuya principal fuente de ingresos es el comercio electrónico. En la región, estiman que el número de empresas llega a 145 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El informe revela que en Uruguay cerca del 45% de los encuestados consideran a MercadoLibre como único o principal fuente de ingreso. El 57% de los encuestados (el índice más alto de la región) genera ingresos complementarios entre su trabajo offline habitual y su proyecto online a través de la plataforma y cerca del 10% afirma que dejó su anterior trabajo para dedicarse a generar ingresos únicamente por MercadoLibre.
En línea con los resultados del informe, durante el 2012, las empresas aumentaron sus ventas más del 40%. En este sentido, reconocieron que del total de la facturación de la empresa, un promedio de 61,7% corresponde a las ventas por Internet. Del total de estas ventas, el 89% pertenece a aquellas realizadas a través de MercadoLibre.
Sobre estos números conversamos con Federico Procaccini, responsable de la operación de Mercado Libre en la región (incluido Uruguay). Desde su visión regional nos comenta que el gran despegue de este modelo obedece a varios factores entre ellos el incremento de las conexiones a Internet (y fundamentalmente a la masificación de los smartphones) y a la madurez de los usuarios (y de las empresas vendedoras) que ven a la plataforma como un canal alternativo y se van animando a transar online. Pero para que el modelo termine de cerrar está faltando (a nivel local porque ya se está implementando en Argentina y Brasil), es una forma de pago y la plataforma logística que ubique el producto en la puerta de la casa del consumidor. “Ese es el modelo hacia dónde va el negocio” asegura Federico que nos cuenta que la plataforma MercadoPago ya está operativa en 6 de los 13 mercados donde MercadoLibre está presente. Para no ser “el cuello de botella” en el modelo, es que la empresa abrió la plataforma para que desarrolladores independientes puedan crear aplicaciones sobre los servicios de MercadoLibre para que se mejore la usabilidad de todo el sistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.