Casi 4 de cada 10 empresas grandes utilizan al menos una red social en Uruguay. Usan más Twitter que Facebook

Burson-Marsteller presentó los datos de la segunda Auditoría Digital en redes sociales en Lationamérica, que estudia el uso de las redes sociales en las 25 empresas de mayor facturación de cada país. Por primera vez se incluyen datos de Uruguay. De acuerdo con el estudio, 6,5 de cada 10 empresas latinoamericanas están activas, al menos en una red social. En Uruguay aún hay mucha tela para cortar dado que sólo 3,6 de cada 10 empresas las usan. Uno de los datos más curiosos es que Twitter (53%) supera a Facebook (50%) como plataforma para las compañías de la región.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En Uruguay, 32% de las empresas tiene una cuenta en Twitter, con un promedio de “followers” de 788. En Facebook, la presencia corporativa es menos contundente (24%), en tanto que el promedio de “like” de una fan page empresarial es de 9.694. El promedio de personas hablando sobre las páginas de las empresas en Facebook es aún bajo: 461, en tanto que el promedio semanal de respuestas de los fans por página es de 7,2, el doble de Argentina y casi igual que Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.