Ingreso de personas a Uruguay en tiempos de COVID-19

A consecuencia de la emergencia sanitaria nacional, el Gobierno tomó medidas para restringir el ingreso al país y la circulación de personas dentro del territorio.

Image description

En dicho marco, se estableció la prohibición de desembarco a pasajeros y tripulantes de cruceros y buques comerciales provenientes de “zonas de alto riesgo” y a los sintomáticos. Se prohibió el ingreso de personas, con la excepción de ciudadanos uruguayos y residentes en el país, quienes quedarían sujetos a las medidas sanitarias y de aislamiento dispuestas, y se suspendieron vuelos internacionales.

Posteriormente, para el retorno de uruguayos en el extranjero, se dispuso que la suspensión de vuelos no alcanzaría a aquellos que transportaran ciudadanos uruguayos o residentes en el país, así como se permitió el ingreso de las tripulaciones de esas aeronaves.

Atendiendo a la particular situación de residentes en ciudades y zonas de frontera, se autorizó el ingreso a los ciudadanos uruguayos y extranjeros residentes en Uruguay desde territorio brasileño, así como a quienes comprueben su calidad de fronterizos.

Por último, se establecieron excepciones para autorizar el ingreso de: choferes de transporte de ayuda humanitaria y sanitaria, personas beneficiadas por el corredor humanitario y sanitario, aquellos amparados en la ley de refugiados, situaciones de reunificación familiar e ingresos transitorios con fines laborales, económicos, empresariales o judiciales (justificando razones de necesidad impostergables), entre otros casos.

Por: 

Juan Ignacio Seco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Natalia Segredo, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.