Ingreso de personas a Uruguay en tiempos de COVID-19

A consecuencia de la emergencia sanitaria nacional, el Gobierno tomó medidas para restringir el ingreso al país y la circulación de personas dentro del territorio.

Image description

En dicho marco, se estableció la prohibición de desembarco a pasajeros y tripulantes de cruceros y buques comerciales provenientes de “zonas de alto riesgo” y a los sintomáticos. Se prohibió el ingreso de personas, con la excepción de ciudadanos uruguayos y residentes en el país, quienes quedarían sujetos a las medidas sanitarias y de aislamiento dispuestas, y se suspendieron vuelos internacionales.

Posteriormente, para el retorno de uruguayos en el extranjero, se dispuso que la suspensión de vuelos no alcanzaría a aquellos que transportaran ciudadanos uruguayos o residentes en el país, así como se permitió el ingreso de las tripulaciones de esas aeronaves.

Atendiendo a la particular situación de residentes en ciudades y zonas de frontera, se autorizó el ingreso a los ciudadanos uruguayos y extranjeros residentes en Uruguay desde territorio brasileño, así como a quienes comprueben su calidad de fronterizos.

Por último, se establecieron excepciones para autorizar el ingreso de: choferes de transporte de ayuda humanitaria y sanitaria, personas beneficiadas por el corredor humanitario y sanitario, aquellos amparados en la ley de refugiados, situaciones de reunificación familiar e ingresos transitorios con fines laborales, económicos, empresariales o judiciales (justificando razones de necesidad impostergables), entre otros casos.

Por: 

Juan Ignacio Seco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Natalia Segredo, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.