Continúan los desafíos de la economía digital

El mes pasado, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) publicó nuevos documentos relacionados con los desafíos fiscales de la economía digital. 

Image description

Los informes procuran crear un conjunto único de normas fiscales internacionales basadas en el consenso, para abordar problemas de la erosión de la base imponible y la transferencia de beneficios (BEPS), buscando ofrecer mayor certeza y previsibilidad a los contribuyentes. 

Abordar los desafíos fiscales planteados por la digitalización ha sido una de las prioridades de la OCDE desde 2015. El análisis del asunto derivó en la aprobación de un programa de trabajo en dos pilares. El Pilar 1 aborda la asignación de los derechos tributarios entre las jurisdicciones y considera varias propuestas para determinar reglas de asignación de beneficios y el nexo para que pueda determinarse quién tiene derecho a gravar. El Pilar 2 en los hechos excede el ámbito de la economía digital y contempla el desarrollo de un conjunto coordinado de reglas para evitar que las multinacionales transfieran ganancias a jurisdicciones de baja o nula imposición. 

Estos nuevos documentos (“blueprints”) muestran que la tan buscada solución de consenso está aún lejos de conseguirse, con intereses contrapuestos entre los principales jugadores de la economía mundial. Hasta enero de 2021 se abrió un período de consulta pública, en el que aportarán academia, empresa y gobiernos de todo el mundo. 

La pregunta del millón es: ¿tendremos humo blanco para mediados de 2021? 

Por: Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.