¿Cómo enfrentarnos a la actual falta de habilidades clave?

Frente a los acelerados cambios tecnológicos y la actual incertidumbre, líderes en todo el mundo se interrogan acerca de la falta de habilidades y talento clave para acompañar y mantener su negocio a flote. La respuesta: el upskilling.

Image description

Para los profesionales de gestión humana, se ha vuelto cotidiano recibir consultas de clientes sobre la falta de habilidades clave identificadas dentro de los equipos. Su impacto se visualiza directamente en los altos costos administrativos, así como en la incapacidad para innovar de manera eficaz. De esta forma, la apuesta de hoy se enfoca en utilizar la fuerza de trabajo ya existente y ayudarla a desarrollar esas habilidades.

PwC define el upskilling como “el claro intento de una organización para desarrollar las capacidades y empleabilidad de sus empleados, así como para progresar en el conocimiento, habilidades y en la actitud requerida de estos para mejorar tanto el negocio como la performance individual”.* Así, se trata no solo de brindar habilidades tecnológicas (que a corto plazo podrían ser obsoletas), sino también de potenciar habilidades clave para el futuro: liderazgo en escenarios ambiguos, creatividad, capacidad de respuesta e innovación.

Son diversas las propuestas que se están llevando a cabo para implementar el upskilling. Pero la mayoría de los expertos coincide en que se vincula a un cambio mentalidad hacia el aprendizaje continuo, de manera que el resultado no se acote a la adquisición de algunas habilidades, sino que genere una transformación significativa en los colaboradores y la cultura de la organización.

 * Talent Trends 2020

Por: María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Victoria Caruso, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.