Walá está a punto de cerrar una alianza comercial para vender en Uruguay sus piscinas made in Argentina (apunta a la apertura de cuatro locales)

La fábrica de piscinas Walá nació de la mano de tres hermanos argentinos en el año 2014 y desde entonces no dejó de crecer. La buena performance les permitió en septiembre pasado tener una primera experiencia en exportación a Uruguay, con “un resultado sumamente positivo”, en palabras de Fernando Tesoro, quién está al frente de Walá junto a Mariano y Juan Pablo.
 

Image description
Image description

“Más allá de haber realizado los estudios previos de mercado, nos encontramos con un público muy dispuesto e interesado en nuestros productos, que superaron ampliamente las expectativas”, dijo respecto de su desembarco en este país y adelantó: “Ahora estamos ultimando detalles para concretar una alianza comercial con dos socios estratégicos, con el fin de poder satisfacer la creciente demanda en Uruguay”.
 


La expectativa es tal que en los planes a corto y mediano plazo está el de abrir cuatro locales comerciales. Luego del desembarco en Uruguay, “tenemos en la mira, en los próximos dos años, extendernos a todo el mercado sudamericano, principalmente a nuestros países vecinos”, aseguró. 

Del envío de piscinas que se hizo en septiembre, se concretó casi la totalidad de la operación. “Eso nos permitió proyectar el envió de dos cargamentos mensuales . Así vamos a poder satisfacer esa demanda y a su vez asentarnos en el mercado uruguayo”, indicó Fernando Tesoro. En su fábrica de Córdoba, Argentina, la producción alcanzó el año pasado las 1.200 piletas y la expectativa para esta nueva temporada está puesta en superar las 2.000 para abastecer todo el mercado argentino y uruguayo.
 


Demanda. Dentro de la gama de modelos que fabrica Walá, la línea solárium y la línea spa son las que más alta demanda han tenido. El modelo WP700 de la línea solárium es el más solicitado. Tiene 7 metros de largo x 3,30 metros de ancho, con un solárium húmedo de 1,40 metros integrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.