Walá está a punto de cerrar una alianza comercial para vender en Uruguay sus piscinas made in Argentina (apunta a la apertura de cuatro locales)

La fábrica de piscinas Walá nació de la mano de tres hermanos argentinos en el año 2014 y desde entonces no dejó de crecer. La buena performance les permitió en septiembre pasado tener una primera experiencia en exportación a Uruguay, con “un resultado sumamente positivo”, en palabras de Fernando Tesoro, quién está al frente de Walá junto a Mariano y Juan Pablo.
 

“Más allá de haber realizado los estudios previos de mercado, nos encontramos con un público muy dispuesto e interesado en nuestros productos, que superaron ampliamente las expectativas”, dijo respecto de su desembarco en este país y adelantó: “Ahora estamos ultimando detalles para concretar una alianza comercial con dos socios estratégicos, con el fin de poder satisfacer la creciente demanda en Uruguay”.
 


La expectativa es tal que en los planes a corto y mediano plazo está el de abrir cuatro locales comerciales. Luego del desembarco en Uruguay, “tenemos en la mira, en los próximos dos años, extendernos a todo el mercado sudamericano, principalmente a nuestros países vecinos”, aseguró. 

Del envío de piscinas que se hizo en septiembre, se concretó casi la totalidad de la operación. “Eso nos permitió proyectar el envió de dos cargamentos mensuales . Así vamos a poder satisfacer esa demanda y a su vez asentarnos en el mercado uruguayo”, indicó Fernando Tesoro. En su fábrica de Córdoba, Argentina, la producción alcanzó el año pasado las 1.200 piletas y la expectativa para esta nueva temporada está puesta en superar las 2.000 para abastecer todo el mercado argentino y uruguayo.
 


Demanda. Dentro de la gama de modelos que fabrica Walá, la línea solárium y la línea spa son las que más alta demanda han tenido. El modelo WP700 de la línea solárium es el más solicitado. Tiene 7 metros de largo x 3,30 metros de ancho, con un solárium húmedo de 1,40 metros integrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.