Uruguay exporta productos y servicios TIC a más de 50 mercados y es el primero de LA

Con más de 500 empresas de la industria TIC, Uruguay se posiciona como un proveedor internacional de productos y servicios de clase mundial. El país ofrece costos competitivos, recursos humanos calificados y oportunidades de inversión, tanto en compañías ya establecidas como en el desarrollo de nuevos emprendimientos. Entre los mercados a los que el país exporta se destaca… (seguí, hace clic en el título)

...Estados Unidos como principal destino, con el 27% del total, seguido por Brasil (12,4%) y Chile (9,4%). Estados Unidos es, además, el principal país de origen de las inversiones en Uruguay en la industria TIC, de acuerdo a información de FDI Markets del Financial Times del periodo 2006-2014. En esos años, el total de inversiones en el sector totalizaron los US$ 131,3 millones y generaron más de 2.400 puestos de trabajo.

Uruguay es el primer exportador en términos per cápita de Software y Servicios Informáticos (SSI) de América Latina y el tercero en términos absolutos, según datos de la última encuesta anual de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), realizada en 2011. Las ventas al exterior del sector han mostrado un importante desarrollo en los últimos años. Entre 2005 y 2010 la tasa promedio de crecimiento anual de las exportaciones TIC se situó en 13,6%.

Se estima que las exportaciones del sector rondaron los US$ 300 millones en 2012, lo que representó un crecimiento del 10% respecto al año anterior.  Los principales rubros exportados son los servicios de TI, que incluyen desarrollo de software, servicios de mantenimiento, soporte, capacitación y venta de licencias de software extranjero, y productos de software.

Uruguay cuenta con aproximadamente 550 empresas de la industria TIC, concentradas en su mayoría en Montevideo. De acuerdo a la clasificación por actividad principal que realiza la CUTI, el 53% de sus empresas socias pertenecen al segmento de Servicios TI, 43% están orientadas a Productos TI y el restante 4% se enfoca al segmento de Internet y Transmisión de Datos.

Las empresas socias de la Cámara empleaban en 2011 a 10.575 personas. Por otro lado, la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), estima que el sector TIC empleó a 16.454 personas en 2013. El 66% del personal tiene menos de 36 años y un 60% cuenta con formación terciaria o superior.


Mirá el Informe completo acá 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.