Una apuesta a lo “hecho acá” (Artobe no le tema a nada y crece)

El director de Artobe, el laboratorio de productos cosméticos aseguró que “lo hecho acá” es tanto o mejor que lo elaborado por las multinacionales que producen donde “les sale más barato y envían a todos los países”. Según Alejandro Gold, su empresa apuesta por observar las necesidades de los/as consumidores y elaborar productos que se mejoran con las observaciones de los clientes. 

Image description

Alejandro Gold es el director del laboratorio  de cosméticos Artobe, una empresa que se dedica a generar productos “acorde a las necesidades y demandas de sus clientes” siendo las perfumerías y farmacias los lugares donde se comercializa de mejor manera la cartera de productos -ya que hay una venta más personalizada- y consolidando la línea “Primicia” de productos capilares como la más vendida de la firma. 

Artobe cuenta con un departamento de investigación el cual desarrolla la tarea de analizar cuál es la mejor área para desarrollar en determinados momentos, pese a esto, Gold realizó especial hincapié en que no se realizan lanzamientos de productos nuevos para “rellenar espacios en las góndolas”, sino que se estudian las necesidades de los consumidores para satisfacerlas. 

En palabras del director del laboratorio; “un ejemplo claro es el haber observado la preocupación de una gran parte de la población en cuanto al plástico que contamina el medio ambiente y de esta forma desarrollamos el shampoo y acondicionador sólido. En esta misma línea pensamos crecer” señaló el empresario. 

Por el momento la firma no exporta productos, sin embargo existen varios interesados que aún por motivos de precios no han consolidado el área. 

- ¿Cómo hacen para competir y crecer en un mercado donde hay tantos productos de diversos orígenes y con jugadores muy fuertes, sobre todo multinacionales?
- Haciendo productos buenos, tan o mejores, que los que vienen de afuera. Eso es posible porque las materias primas que usamos son básicamente las mismas. La lógica de las multinacionales es: hacemos el producto donde salga mas barato, le vendemos a todos lo mismo y con mucha publicidad los convencemos que es lo que necesitan. Nuestra lógica es: vemos qué es lo que los consumidores quieren, lo producimos y luego lo corregimos hasta que llegamos a lo deseado. Nuestro principal desafío es que prueben el producto ya que no tenemos el poder de comunicación que tienen las multinacionales.

En la misma línea Gold comentó que “estamos orgullosos de hacer nuestros productos en Uruguay y queremos transmitir que acá se pueden hacer productos tan buenos o mejores que los de afuera. Por eso usamos el slogan: ``Lo mejor para tu pelo está hecho acá”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!