Un rincón que sigue siendo fuente de inversiones (Pueblo Mío en Manantiales pasa por un nuevo boom comercial)

Si bien el emprendimiento de chacras marítimas Pueblo Mío, ubicado en la zona de Manantiales, es un desarrollo de 2008 y su comercialización terminó en 2011, en el último año ha tenido un nuevo giro, ya que muchas casas y lotes del barrio privado comenzaron a revenderse y actualmente, según Carlos Marasco -uno de los desarrollista originales del proyecto- “tiene más de 30 casas en construcción”.

Image description
Image description
Image description
Image description

Algo viene pasando en la Ruta 104 y Camino Medellín que, en el último año, vienen instalándose allí galerías de arte, se está construyendo -como ya contamos en InfoNegocios en mayo de este año- The Garzón School, surgen nuevos desarrollos inmobiliarios, los precios de los terrenos están en alza y como frutilla de la torta, el Museo de Arte Contemporáneo Americano -el gran sueño del escultor Pablo Atchugarry- crece sin cesar, previéndose la inauguración de sus 5.000 m2 para enero de 2022.

En medio de todo esto, más precisamente a 5 kilómetros del mar por la Ruta 104, está Pueblo Mío, un emprendimiento de chacras marítimas, con 140 lotes de 4.000 m2 cada uno, que nació en 2008 y que en 2011 ya estaba 100% comercializado.
 


Carlos Marasco, quien vive allí y es uno de los desarrollistas originales del proyecto, dijo a InfoNegocios que “entre 2011 y 2020 se construyeron poco menos de 30 propiedades, tratándose principalmente de uruguayos que tenían su casa de fin de semana o bien de argentinos que venían a pasar aquí el verano”.

El punto es que, tras el empujón que generó la pandemia de vivir en entornos rodeados de mayor naturaleza, más el empujón generado por el desarrollo de la zona que mencionábamos antes, Pueblo Mío recibió una inyección de inversiones por parte de nuevos propietarios, ya que según Marasco -quien actualmente está vinculado al proyecto Reserva Montoya, del que más adelante daremos información en InfoNegocios- “muchos propietarios revendieron sus casas como también se revendieron muchos lotes”.

“De hecho -agregó Marasco-, Pueblo Mío tiene más de 30 casas en construcción, más precisamente 36, lo que va a generar que antes de fin de año haya cerca de 70 casas en el barrio”.
 


Si bien Marasco -que también estuvo vinculado al desarrollo inmobiliario Las Garzas­- no tiene ningún vínculo comercial con Pueblo Mío, sabe por experiencia y por ser vecino del barrio que los lotes de 4.000 m2 están comercializándose a un promedio de US$ 180.000.

“De algún modo los precios se mantuvieron o incluso disminuyeron de su etapa de lanzamiento, pero lo que no cambia sin duda es que Pueblo Mío se trata de un lugar privilegiado por su ubicación, con vistas panorámicas a lagos y sierras, a 5 kilómetros de Manantiales y que ofrece un estilo de vida diferente”, puntualizó Marasco.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.