Tres adolescentes lanzaron una criptomoneda en mayo que ya vale el doble que un peso uruguayo (Urubit trae el primer cajero de criptomonedas múltiples a la región)

A pocos meses de su lanzamiento, la primera criptomoneda uruguaya, Urubit, se convirtió en un furor en el mercado local, con 3.000 inversores, una capitalización de mercado de US$ 2,5 millones y 10.000 transacciones. Además, en los últimos días, duplicó el valor del peso uruguayo.

Image description
Image description
Image description

Atrás de semejante éxito hay un grupo de tres jóvenes estudiantes de 17 años, que iniciaron el desarrollo de Urubit en mayo pasado, sin imaginar el alcance que tendría.

Facundo Rodríguez es un experto conocedor del mercado de criptomonedas. Santino Veiga es un apasionado de la programación y el desarrollo de software. A los 13 años ya había creado Codah Games, una productora de videojuegos. Su curiosidad los llevó a crear Urubit. Luego se sumó el tercer integrante, Tomás González, estudiante universitario, enfocado en la comunicación de la empresa.
 


“La respuesta del mercado nos sorprendió y superó nuestras expectativas ampliamente. Lanzamos la preventa de Urubit y se agotó en menos de media hora. Luego, al salir al mercado públicamente, obtuvimos más de 300 inversores en 24 horas. Hoy tenemos más de 3 mil y una gran capitalización de mercado”, cuenta Facundo

"Urubit es segura, descentralizada y deflacionaria. Se estableció desde el principio una emisión fija y finita, y por cada transacción se elimina parte de la misma para aumentar su valor con el correr del tiempo. Además, tiene un sistema de ingreso pasivo el cual se encarga de recompensar a sus inversores para incentivar el uso”, explica.
 


Urubit ya es usado como medio de pago en decenas de negocios y empresas en Uruguay. 

El proyecto busca acercar los beneficios de las tecnologías Blockchain, con su propia aplicación móvil, la primera billetera de criptomonedas de este estilo en Latinoamérica. 
 


En noviembre fue listada en distintas plataformas de reconocimiento mundial como CoinMarketCap, Crypto.com, CoinBase, y a principios de diciembre, lanzan el primer cajero de criptomonedas múltiples en la región.

“Estamos desarrollando mejoras en nuestra aplicación, agregando funcionalidades que facilitarán al usuario inexperto a introducirse en el fascinante mundo de la descentralización. El cajero, además, permitirá la compra venta de criptomonedas con una infraestructura segura y revolucionaria”, asegura uno de los socios fundadores de Urubit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.