TiendaMIA se pone el turbante: cuando termine de conquistar Latam, seguirá con Medio Oriente

(Por Sabrina Cittadino) La tienda online de origen uruguayo, TiendaMIA, ya está presente en seis países de Latinoamérica, pero quiere más. En el corto plazo espera no solamente consolidarse en los mercados en los que ya funciona, sino también expandirse a tres o cuatro más; y más a mediano plazo, la mira está puesta en Medio Oriente.

Image description

El año pasado los uruguayos hicieron un total de 316.151 compras web por un valor de US$30.300.000, según datos de la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas. De ese total, según nos contó el CEO de TiendaMIA, Mario Colla, el emprendimiento tiene entre un 14% y un 15% del market share. De acuerdo al fundador de la tienda online de origen uruguayo, esos números se traducen en una operación exitosa en nuestro país, la cual se replica en los demás mercados en los que está presente.

Hoy en día TiendaMIA está presente en seis países distintos —Uruguay, Perú, Argentina, Chile, Colombia y México —, desde los cuales las personas pueden hacer sus pedidos a través de la plataforma que nuclea más de 2.000 millones de productos de Amazon, Walmart y Ebay. “Tenemos que consolidarnos en estos mercados para luego seguir expandiéndonos en América Latina, que todavía quedan unos tres o cuatro mercados interesantes”, comentó Colla.

A mediano plazo, la mira está fuera de la región. “Miami es hoy nuestro centro de operaciones y es una buena salida hacia Medio Oriente”, explicó el CEO de TiendaMIA. Según agregó, esa zona del mundo tiene características similares a las de Latinoamérica, una de ellas es que los fletes no son bajos. “La gente necesita un servicio con la transparencia que tenemos nosotros. Necesitan saber el precio del producto, del envío, saber cuánto le va a costar el producto puesto en su casa”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)