Teros que viajan en el lomo de un Rhino (la marca potenció a UY que pone un pie en el Rugby World Cup 2023)

A puro corazón, scrums y garra charrúa, el equipo de rugby uruguayo Los Teros se hizo de un lugar en la Rugby World Cup 2023 que se jugará en Francia. Detrás de esta victoria, en la que Uruguay derrotó a USA, hay una empresa que hizo mucho para que los deportistas locales tuvieran el equipamiento de última generación para entrenar. Se trata de Latin Rugby, que trajo al país -y toda Latinoamérica- la marca Rhino, sponsor oficial de las principales selecciones y clubes de la ovalada.

Image description
Image description
Image description

Sin duda la victoria de Los Teros frente a Las Águilas el sábado pasado en el Estadio Charrúa es todo mérito de los jugadores y el cuerpo técnico, pero para que los 15 titulares del equipo uruguayo -más los ocho suplentes- se hicieran de un lugar en la serie Américas 1 del Rugby World Cup 2023 -en el que se cruzarán con Nueva Zelanda, Francia, Italia y el ganador de la África Cup 2022-, hubo un intenso trabajo de entrenamiento que se apoyó en todo un nuevo equipamiento que trajo Diego Martínez, CEO de Latin Rugby, firma a través de la cual llega al país la marca Rhino.

Rhino es, desde 1982, sinónimo de liderazgo a nivel deportivo mundial”, dijo Martínez a InfoNegocios, agregando que “en rugby, Rhino es sponsor oficial de las selecciones de Inglaterra, Francia, de los British and Irish Lions, un combinado compuesto por los mejores jugadores de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda, de ligas de Europa, Asia… es decir, Rhino es rugby y como tal ahora también es sponsor oficial de Los Teros”.

Según el CEO de Latin Rugby, actualmente en Uruguay existen “alrededor de 15.000 jugadores de rugby, entre los 7 y los 65 años de edad, cada vez más enfocados en crecer de nivel, en mejorar su potencial”.

En este marco de desarrollo del deporte en el país -con más de 65 clubes entre equipos de Montevideo, el interior y colegios-, Martínez apostó hacia mediados de setiembre a traer la marca Rhino al país, invirtiendo inicialmente US$ 50.000 para dos líneas de negocio.

“Por un lado, en un 80%, está todo lo que tiene que ver con retail, es decir indumentaria oficial, pelotas, cascos y remeras, entre otros artículos, y en un 20% traemos de Rhino todo un equipamiento de entrenamiento muy específico que posibilitan a los jugadores a pasar a un siguiente nivel en las prácticas, llevándolos luego a competir en igualdad de condiciones y con la misma exigencia y calidad que tienen en Europa”, sostuvo Martínez.

Con un centro de exhibición en el Old Christians Club, en el que Latin Rugby montó toda una estructura para que los fanáticos e interesados en el rugby puedan ver un modelo de cada uno de los equipamientos de entrenamiento de última generación que trajo al país, Martínez adelantó a InfoNegocios que será ahora en octubre cuando realice el lanzamiento oficial de la marca en Uruguay.

“La realidad es que desembarcamos en Latinoamérica a través de la Unión de Rugby del Uruguay, porque nuestra primera meta fue proveer de equipamientos de entrenamiento de última generación a Los Teros”, sostuvo Martínez, agregando que “este primer paso nos permitió ya tener compromisos de compra en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Paraguay, Colombia y México”.

Rhino en Uruguay y toda Latinoamérica va a ser sinónimo de equipamiento para rugby de élite, para que los jugadores de la región sean de élite”, remarcó el CEO de Latin Rugby, apuntando que nuestros jugadores, como quedó demostrado el sábado en el Estadio Charrúa, “tienen una enorme capacidad para ser de primer nivel mundial y nuestra fe en ellos es el mayor motor de cambio y crecimiento de Rhino en Latinoamérica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…