Se viene línea de tren entre Salto y Concordia

El subsecretario de Transporte, Juan José Olaizola, y el titular de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), José Pedro Pollak, se reunieron en Buenos Aires con jerarcas argentinos del sector para procurar concretar la interconexión ferroviaria entre Salto y Concordia.

 

Image description

El encuentro se produjo en el marco de una actividad organizada por la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles. Por el vecino país, participó el subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special.

Las autoridades uruguayas presentaron un borrador del proyecto para acordar la ejecución de un tren que realice el trayecto entre ambos territorios. Olaizola describió la reunión como productiva e indicó que se aguarda la respuesta de Argentina. 

Según las autoridades, entre Salto y Concordia se movilizan unas 400 personas por día, lo que otorgaría viabilidad al proyecto. Para efectuarlo, el vecino país debe realizar una obra de tres kilómetros y Uruguay maneja dos posibilidades: que el tren llegue al centro de la capital salteña o que en la represa de Salto Grande se realice un trasbordo a un ómnibus y que este llegue a esa ciudad.

En términos de inversión, Olaizola apuntó que las obras del lado argentino se realizarían con un préstamo FOCEM, en el que están trabajando, mientras que del lado uruguayo la inversión no sería “tan importante” para que la línea llegue a Salto. 

“Atiende las necesidades locales y nos parece un símbolo de integración entre los dos países, un mojón importante”, manifestó.

También se avanzó en la firma de un acuerdo ferroviario entre ambas naciones, para que trenes argentinos operen en Uruguay y los nacionales lo hagan en Argentina, a través de la vía de la represa de Salto Grande.

Pollak señaló que este tipo de transporte es el único que no funciona en la actualidad entre los países vecinos, a diferencia del terrestre, el marítimo y el aéreo, presentes desde hace muchos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.