Sarubbi de exportación (la única planta de Uruguay habilitada para exportar chacinados está por hacer el gol del siglo)

(Por Mathías Buela) En 2024 cumplirá 100 años la empresa familiar que va por su cuarta generación. Llegar a este nuevo mercado sería "algo muy importante".

Image description

Así lo adelantó a InfoNegocios Gonzalo Scavino, nuevo Gerente General de Sarubbi, quien explicó que la principal ventaja de la empresa para hacer este movimiento es la moderna fábrica con la que cuenta, inaugurada en el año 2016: “Cuando llegué (a la empresa) quedé impresionado por la maquinaria, la tecnología y los procesos productivos; es una planta de la que el mercado uruguayo se debe sentir orgulloso porque es una de las mejores plantas de chacinados del conosur en lo que a calidad respecta”. De hecho, la planta de chacinados de Sarubbi es la única 100% habilitada en el país para fabricar productos de exportación.

Con esa carta a su favor, la empresa que el año próximo cumple 100 años piensa en el mercado exterior. Ya ha realizado algunas exportaciones en la región y ahora trabaja para hacer una jugada “histórica”, según dijo Scavino: “Se han hecho algunas exportaciones en la región, como a Paraguay, pero estamos con algunas oportunidades de negocios históricas para el mercado uruguayo, lo que puede aportar un gran factor de reconocimiento y orgullo. No puedo mencionar cuáles son los destinos, pero sí que se está trabajando muy firmemente en esos mercados. Para lograrlo tenemos que cumplir con todas las exigencias habidas y por haber; la planta nos da un potencial espectacular desde todo punto de vista”.

Además, apuntó que hay empresas internacionales instaladas en Uruguay que antes importaban sus productos pero que hoy decidieron comprarlos directamente a Sarubbi. “Con frecuencia tenemos auditorías y en todas hemos sacado las mejores notas, algo que a veces no se sabe pero que valida lo que vale con marca Sarubbi”, dijo.

Si bien la empresa familiar ha diversificado su cartera de productos y hoy elabora hasta pizzas y empanadas, el producto que busca exportar es del rubro chacinados. Con respecto a esto, Scavino cerró: “Es un mercado de primer nivel. En la medida que entreguemos un producto acorde a lo que se pretende y se ofreció (que ya tuvo buena recepción) puede ser algo muy muy importante”. 

¿A dónde viajarán los productos de la empresa que está por cumplir 100 años? Se abren las apuestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Juan José Varela, CEO de Balanz Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Juan José Varela, CEO de Balanz Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.