Sarubbi de exportación (la única planta de Uruguay habilitada para exportar chacinados está por hacer el gol del siglo)

(Por Mathías Buela) En 2024 cumplirá 100 años la empresa familiar que va por su cuarta generación. Llegar a este nuevo mercado sería "algo muy importante".

Image description

Así lo adelantó a InfoNegocios Gonzalo Scavino, nuevo Gerente General de Sarubbi, quien explicó que la principal ventaja de la empresa para hacer este movimiento es la moderna fábrica con la que cuenta, inaugurada en el año 2016: “Cuando llegué (a la empresa) quedé impresionado por la maquinaria, la tecnología y los procesos productivos; es una planta de la que el mercado uruguayo se debe sentir orgulloso porque es una de las mejores plantas de chacinados del conosur en lo que a calidad respecta”. De hecho, la planta de chacinados de Sarubbi es la única 100% habilitada en el país para fabricar productos de exportación.

Con esa carta a su favor, la empresa que el año próximo cumple 100 años piensa en el mercado exterior. Ya ha realizado algunas exportaciones en la región y ahora trabaja para hacer una jugada “histórica”, según dijo Scavino: “Se han hecho algunas exportaciones en la región, como a Paraguay, pero estamos con algunas oportunidades de negocios históricas para el mercado uruguayo, lo que puede aportar un gran factor de reconocimiento y orgullo. No puedo mencionar cuáles son los destinos, pero sí que se está trabajando muy firmemente en esos mercados. Para lograrlo tenemos que cumplir con todas las exigencias habidas y por haber; la planta nos da un potencial espectacular desde todo punto de vista”.

Además, apuntó que hay empresas internacionales instaladas en Uruguay que antes importaban sus productos pero que hoy decidieron comprarlos directamente a Sarubbi. “Con frecuencia tenemos auditorías y en todas hemos sacado las mejores notas, algo que a veces no se sabe pero que valida lo que vale con marca Sarubbi”, dijo.

Si bien la empresa familiar ha diversificado su cartera de productos y hoy elabora hasta pizzas y empanadas, el producto que busca exportar es del rubro chacinados. Con respecto a esto, Scavino cerró: “Es un mercado de primer nivel. En la medida que entreguemos un producto acorde a lo que se pretende y se ofreció (que ya tuvo buena recepción) puede ser algo muy muy importante”. 

¿A dónde viajarán los productos de la empresa que está por cumplir 100 años? Se abren las apuestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.