Con el gerente de Sarubbi Juan Sarubbi

En InfoNegocios organizamos almuerzos con empresarios de relevancia para enriquecer la información de nuestras páginas. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente de Sarubbi Juan Sarubbi y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

 “Soy la cuarta generación de una empresa familiar con 96 años en el mercado y estoy al frente de sus operaciones. Nuestra actividad es la fabricación de embutidos y como derivados también entramos en la venta de cortes de carne de cerdo de pollo. El cambio de nuestra empresa fue hace cuatro años cuando inauguramos la nueva planta industrial que nos convirtió en la empresa de embutidos más grande y moderna del país y la única planta habilitada para exportar. Así, en los últimos cuatro años hubo un renacimiento de la marca”.

 “Lo que perdimos en la pandemia fue el canal horeca: hoteles, restoranes, cantinas, el aeropuerto, las empresas de catering para casamientos y fiestas de 15. La gran mayoría de ellos estuvieron cerrados y fue una baja muy grande, fue lo que más nos golpeó. Nos vimos afectados por las faltas de reuniones familiares de tamaño, por la falta de previa de los partidos, la famosa picada que para nosotros es importante. Con la reducción de la movilidad las picadas desaparecieron”.

“Lo que subió mucho en el supermercadismo fue la parte de secos. Nosotros en los supermercados no tuvimos un crecimiento tan grande como el resto porque somos de la parte de frescos. Obviamente el retail fue importante para nosotros porque mantuvo gran parte del consumo, es la parte con la que estamos contentos”.

 “Pasamos una temporada en el este pésima, muy mala en el retail. Arrancar un enero sin la fuerza del este no es lo mejor…Otro golpe duro fue la pérdida del carnaval. Es la actividad popular más grande de Uruguay, sigue siendo el evento que más entradas vende y más gente mueve y nosotros estamos muy asociados con el carnaval, somos su sponsor oficial e increíblemente no hubo carnaval”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.