Con el gerente de Sarubbi Juan Sarubbi

En InfoNegocios organizamos almuerzos con empresarios de relevancia para enriquecer la información de nuestras páginas. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente de Sarubbi Juan Sarubbi y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

 “Soy la cuarta generación de una empresa familiar con 96 años en el mercado y estoy al frente de sus operaciones. Nuestra actividad es la fabricación de embutidos y como derivados también entramos en la venta de cortes de carne de cerdo de pollo. El cambio de nuestra empresa fue hace cuatro años cuando inauguramos la nueva planta industrial que nos convirtió en la empresa de embutidos más grande y moderna del país y la única planta habilitada para exportar. Así, en los últimos cuatro años hubo un renacimiento de la marca”.

 “Lo que perdimos en la pandemia fue el canal horeca: hoteles, restoranes, cantinas, el aeropuerto, las empresas de catering para casamientos y fiestas de 15. La gran mayoría de ellos estuvieron cerrados y fue una baja muy grande, fue lo que más nos golpeó. Nos vimos afectados por las faltas de reuniones familiares de tamaño, por la falta de previa de los partidos, la famosa picada que para nosotros es importante. Con la reducción de la movilidad las picadas desaparecieron”.

“Lo que subió mucho en el supermercadismo fue la parte de secos. Nosotros en los supermercados no tuvimos un crecimiento tan grande como el resto porque somos de la parte de frescos. Obviamente el retail fue importante para nosotros porque mantuvo gran parte del consumo, es la parte con la que estamos contentos”.

 “Pasamos una temporada en el este pésima, muy mala en el retail. Arrancar un enero sin la fuerza del este no es lo mejor…Otro golpe duro fue la pérdida del carnaval. Es la actividad popular más grande de Uruguay, sigue siendo el evento que más entradas vende y más gente mueve y nosotros estamos muy asociados con el carnaval, somos su sponsor oficial e increíblemente no hubo carnaval”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.