Pedaleando, pedaleando Kett llegó a MVD (la marca instaló showroom en WTC y prevé rodar fuerte en la temporada)

Con diseño, desarrollo e ingeniería 100% uruguaya, las bicicletas Kett -fabricadas en Turquía, China y Brasil- son desde hace seis años ampliamente conocidas y valoradas en el interior del país. Ahora, esta marca llega con todos sus modelos por primera vez a Montevideo y según Nicolás Sergio, director comercial de Kett Bikes Uruguay, “el objetivo es hacer rodar en el mercado, entre primavera y verano, unas 15.000 bicicletas en Montevideo”.

Image description
Image description
Image description

Luego de crecer y desarrollarse con mucha fuerza en el interior del país durante los últimos seis años -incluso hace tres desembarcó en Paraguay- la marca Kett Bikes llega por primera vez a Montevideo, donde hacia fines de setiembre instaló un moderno showroom frente al puente de Montevideo Shopping.

Según Nicolás Sergio, director comercial de Kett Bikes Uruguay, “esto permite que quienes quieran mirar, tocar y pedalear la bicis puedan hacerlo, existiendo un circuito de paseo en el World Trade Center justamente para esto: probar todos los modelos, ver sus colores y experimentar una Kett antes de dar el clic final de la compra, que se hace exclusivamente online”.

Sergio dijo a InfoNegocios que uno de los mayores diferenciales de la marca es que “impactamos con precios realmente sorprendentes en toda nuestra línea”, agregando que “nuestras bicicletas más caras no alcanzan los US$ 500, como la Marok de 29 pulgadas, toda de aluminio, que técnicamente o mejor dicho, tecnológicamente, es absolutamente de última generación, y es una bici que en nuestra tienda inteligente la encontrás a US$ 498”.

Desarrolladas 100% por ingenieros uruguayos con materiales y componentes de alta calidad, las Kett Bikes se fabrican en Turquía, China y Brasil, cumpliendo los más exigentes estándares a nivel mundial.

“Es importante decir que el segmento de Kett Bikes Uruguay es el de modelos de montaña, de paseo, BMX y bicicletas urbanas. No desarrollamos modelos de competición. Pero el diferencial, como decíamos antes, está en la relación diseño, costo y calidad, como por ejemplo los modelos Fressa o Trail, que tenemos para niños, en rodado 20 pulgadas, que cuentan con horquilla de suspensión, algo que no suelen tener los diseños para menores y en Kett están entre US$ 240 y US$ 260”, remarcó Sergio.

En cuanto a los volúmenes de producción y ventas, el director comercial de Kett Bikes Uruguay señaló que la marca tiene un mayor potencial en el segmento adulto, con el 70% de la comercialización, dejando el 30% restante para el público infantil.

Para finalizar, Sergio dijo a InfoNegocios que si bien la idea de llegar a Montevideo se venía pensando hace tiempo, “la oportunidad surgió ahora con el incremento que ha tenido la movilidad en bicicleta, producto de la pandemia y de llevar una vida más saludable”, pero también “porque somos la empresa con mayor stock para la temporada, de hecho el objetivo es hacer rodar en el mercado, entre primavera y verano, unas 15.000 bicicletas en Montevideo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.