Pantástico: de una marca fundida a una pyme que produce pan integral todos los días (y se expande por todo el país)

(Por Antonella Echenique) En 2021, tres socios compraron Pantástico, una panificadora que estaba fundida. Empezaron elaborando pan una vez por semana. Hoy producen todos los días, tienen seis variedades y presencia en cadenas de supermercados y tiendas naturales en todo el país.

Image description

La empresa había bajado la cortina tras no lograr posicionarse en el mercado. Dos socios, Gabriela Pereyra y Santiago Tejera, decidieron asumir el desafío de recuperarla y empezar de cero. En ese momento producían pan solo una vez por semana. Hoy elaboran todos los días, están presentes en grandes cadenas de supermercados, en tiendas naturales y en varios puntos del interior del país.

“Hoy somos siete personas trabajando, siete familias que viven de esto, y eso está buenísimo”, relató Gabriela Pereyra, una de las socias fundadoras.

Pantástico ofrece una línea de productos 100% integrales, fermentados con masa madre y sin ingredientes de origen animal. Está pensada para personas con diversas restricciones alimentarias o que buscan opciones sin azúcares, sin sal, sin lactosa ni huevos.

El emprendimiento produce actualmente seis variedades de pan: cuatro premium (avena y chía; sésamo, girasol y lino; canela y pasas; e integral sin semillas), y dos especiales: sin azúcar, y el producto más reciente, sin sal y sin azúcar. Este último comenzó a ingresar a locales de todo el país en las últimas semanas. “Es un producto que no existía en Uruguay y responde a una necesidad concreta de muchas personas”, explicó Pereyra.

El primer año estuvo enfocado en reorganizar la operación. Santiago se encargó de la administración, y Gabriela salió a posicionar la marca. “No hicimos un gran estudio de mercado, vimos una oportunidad con un producto de calidad que no encontrábamos en las góndolas y apostamos con todo”, señaló.

Actualmente Pantástico tiene presencia en cadenas de supermercados y en tiendas especializadas en productos naturales. También cuentan con puntos de venta en varias ciudades del interior, desde Maldonado hasta Tacuarembó, a los que abastecen por encomienda semanal.

“El objetivo para este semestre es duplicar la cantidad de puntos de venta y consolidar la inversión que hicimos con el nuevo pan sin sal ni azúcar”, aseguró Gabriela.

Asimismo, sostuvo: “No podemos abarcar todo Uruguay de golpe. No tenemos el capital para comprar muchas máquinas y vender el triple. Vamos paso a paso, como hormiguitas”. No obstante, destacó que Pantástico ya cuenta con la capacidad instalada para duplicar su producción si el mercado lo demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.