Pantástico: de una marca fundida a una pyme que produce pan integral todos los días (y se expande por todo el país)

(Por Antonella Echenique) En 2021, tres socios compraron Pantástico, una panificadora que estaba fundida. Empezaron elaborando pan una vez por semana. Hoy producen todos los días, tienen seis variedades y presencia en cadenas de supermercados y tiendas naturales en todo el país.

Image description

La empresa había bajado la cortina tras no lograr posicionarse en el mercado. Dos socios, Gabriela Pereyra y Santiago Tejera, decidieron asumir el desafío de recuperarla y empezar de cero. En ese momento producían pan solo una vez por semana. Hoy elaboran todos los días, están presentes en grandes cadenas de supermercados, en tiendas naturales y en varios puntos del interior del país.

“Hoy somos siete personas trabajando, siete familias que viven de esto, y eso está buenísimo”, relató Gabriela Pereyra, una de las socias fundadoras.

Pantástico ofrece una línea de productos 100% integrales, fermentados con masa madre y sin ingredientes de origen animal. Está pensada para personas con diversas restricciones alimentarias o que buscan opciones sin azúcares, sin sal, sin lactosa ni huevos.

El emprendimiento produce actualmente seis variedades de pan: cuatro premium (avena y chía; sésamo, girasol y lino; canela y pasas; e integral sin semillas), y dos especiales: sin azúcar, y el producto más reciente, sin sal y sin azúcar. Este último comenzó a ingresar a locales de todo el país en las últimas semanas. “Es un producto que no existía en Uruguay y responde a una necesidad concreta de muchas personas”, explicó Pereyra.

El primer año estuvo enfocado en reorganizar la operación. Santiago se encargó de la administración, y Gabriela salió a posicionar la marca. “No hicimos un gran estudio de mercado, vimos una oportunidad con un producto de calidad que no encontrábamos en las góndolas y apostamos con todo”, señaló.

Actualmente Pantástico tiene presencia en cadenas de supermercados y en tiendas especializadas en productos naturales. También cuentan con puntos de venta en varias ciudades del interior, desde Maldonado hasta Tacuarembó, a los que abastecen por encomienda semanal.

“El objetivo para este semestre es duplicar la cantidad de puntos de venta y consolidar la inversión que hicimos con el nuevo pan sin sal ni azúcar”, aseguró Gabriela.

Asimismo, sostuvo: “No podemos abarcar todo Uruguay de golpe. No tenemos el capital para comprar muchas máquinas y vender el triple. Vamos paso a paso, como hormiguitas”. No obstante, destacó que Pantástico ya cuenta con la capacidad instalada para duplicar su producción si el mercado lo demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.