Mucho más que un negocio de chirimbolos y luces (en Effas los árboles de Navidad son sinónimo de familia)

Ayer, como es tradición, miles de familias armaron su árbol navideño, símbolo -para los católicos- del amor de Dios, ya que su forma triangular representa la Santísima Trinidad. Más allá de esto, el árbol navideño es algo que no puede faltar en ningún hogar durante las fiestas, sean creyentes o no, así que para saber cómo los uruguayos se prepararon para esta fecha especial, en InfoNegocios hablamos con Verónika Effa, directora de la tienda más grande en todo el país en el rubro de decoración navideña: Effas, una empresa familiar con muchísimas décadas decorando las navidades uruguayas.

Image description

Según las distintas creencias que existen alrededor del árbol navideño, se dice que los adornos rojos se colocan para atraer la pasión, los blancos para la paz, los dorados para la riqueza y los verdes para instalar la esperanza. Si esto sucede o no es un acto de fe o en términos menos religiosos, un voto de confianza a no romper con una tradición que sin duda atrae la buena suerte.

El punto es que ayer fue el tradicional día del armado y decorado del árbol de Navidad, un momento que es mucho más que colgar chirimbolos de colores y luces intermitentes. Cada 8 de diciembre es un momento para reunirse y compartir en familia un sueño, porque “juntos -dice Verónika Effa- brillamos más”.
 


En diálogo con InfoNegocios, la directora de Effas -la tienda más grande en todo el país en el rubro de decoración navideña- remarcó que “desde el año pasado la Navidad no es la misma de siempre, recobró un valor emocional que, si bien siempre lo tuvo, se potenció con todo lo sucedido en pandemia”.

Según Effa, en 2020 la distancia y el hecho de no poder ver y abrazar a los seres queridos fue un impacto muy fuerte, “pero este año, ahora que las cosas están al menos un poco mejor, el ánimo es otro y la gente busca pasar una Navidad renovada, trasladándose ese mejor ánimo a las ventas”.

Como hablamos con Effa en plena zafra de ventas de productos navideños, la directora de esta empresa familiar -con más de tres décadas de trayectoria- dijo que todavía no había números cerrados de comercialización, pero sostuvo “que los árboles de Navidad sin duda son la estrella de la temporada y representan el 20% de la facturación anual”.
 


“Este año -señaló Effa- la comercialización viene siendo similar a la de 2020, un poco mejor quizá, ya que hubo una muy buena aceptación de distintas soluciones que les brindamos a los clientes, como fue el plan recambio del arbolito, en el que invitamos a traernos un árbol de Navidad viejo y llevarse uno nuevo con un 25% off, o la solución de llevarte un árbol ya totalmente decorado, que también creció en ventas”.

En materia de precios, como hay árboles de todo tipo y tamaño, los precios pueden oscilar desde $ 300 a $ 30.000, sumándose luego lo que lleven de decoración, que en el caso de Effas cuenta, según su directora, “con 10.000 productos, desde lo básicos, como las esferas, los punteros estrella y los colgantes, a los productos más de moda o que están en tendencia en el mundo”.

En este último sentido, Effa -cuyos abuelos supieron tener productos de Navidad a la venta, que luego su padre -Gabriel Effa- salía a vender de niño en la calle, hasta que creció y se dedicó a la producción de artículos dentro del rubro y fue recién en la década de 1990 cuando abrió el primer local de Effas-, dijo que los uruguayos si bien son muy “tradicionales al momento de decorar un árbol, cada vez gastan más y se animan más a innovar”.
 


“Antes sucedía menos, pero cada vez son más los uruguayos que hacen árboles temáticos, como por ejemplo de un solo color o un solo tipo de diseño o una textura”, dijo Effa, agregando que también están quienes combinan colores “como el rosa y el verde, que pueden parecer arriesgados pero que realmente quedan muy bien”.

Para finalizar, Effa adelantó que antes de fin de año la empresa tendrá presencia en Punta del Este, fundamentalmente con su nueva marca, BAI, un paso que “forma parte del refresh que hicimos el año pasado de las tiendas y del modelo de negocio”, sostuvo la directora de Effas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…