Mucho más que un castillo en la playa (Arenas Magnum llega a Punta con US$ 1 millón de inversión)

(Por Ernesto Andrade) El primero de diciembre abrirá sus puertas Arenas Magnum, un parador que se consolida como la 4ta propuesta gastronómica de la marca. Estará ubicado en la bajada 19 de la Playa Mansa con capacidad para 400 personas. La inversión estará en el entorno de US$ 1.000.000.

Ignacio Salvo es uno de los propietarios de Magnum, la firma que se convierte según el empresario en “una cadena gastronómica de experiencias” ya que anunció la apertura el próximo 1° de diciembre de Arenas Magnum. Este local será un parador ubicado en la bajada 19 de la Playa Mansa con capacidad para 400 personas donde se ofrecerá servicio de playa, música en vivo y eventos. 

“Vamos a desafiar un poco más la gastronomía, vamos a poner además de lo clásico que ponemos de sushi, ensaladas y ceviche, parrilla, vamos a agregar hornos de barro a leña para elaborar pizzas napolitanas” señaló Salvo.

Según el propietario, en primer lugar Magnum se dedica a la venta de comida, una propuesta completa y de alto nivel, que se puede encontrar en Punta Carretas -el primer local de la firma-, Carrasco -inaugurado recientemente-, Punta del Este y a partir de diciembre también en el parador. 

Arenas Magnum presentará dos barras de coctelería de nivel internacional a cargo de la escuela Mixtura con Gonzalo Savaya y Bruno Sartorio al mando; con vasos propios, habrá una temática en la carta de tragos con “historias para contar”. 

Salvo señaló que Magnum se dedica a generar una experiencia, una historia en ser mucho más que una salida a comer. El proyecto que se encuentra a cargo del estudio de arquitectos Colacce Bañales con 950 metros cuadrados construidos en 2.000 de terreno, ya se encuentra en obra y cuya apertura permitirá a la firma tener 200 empleados en nómina y alcanzar las 1.000 plazas entre los 4 locales para sus clientes. 

“La inversión será de US$ 1.000.000. La idea es que trabaje todo el año, en temporada de verano todos los días, y durante el año solo los fines de semana y realizando eventos de todo tipo incluso ya hay reservas para bodas”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.