Mucho más que un castillo en la playa (Arenas Magnum llega a Punta con US$ 1 millón de inversión)

(Por Ernesto Andrade) El primero de diciembre abrirá sus puertas Arenas Magnum, un parador que se consolida como la 4ta propuesta gastronómica de la marca. Estará ubicado en la bajada 19 de la Playa Mansa con capacidad para 400 personas. La inversión estará en el entorno de US$ 1.000.000.

Image description

Ignacio Salvo es uno de los propietarios de Magnum, la firma que se convierte según el empresario en “una cadena gastronómica de experiencias” ya que anunció la apertura el próximo 1° de diciembre de Arenas Magnum. Este local será un parador ubicado en la bajada 19 de la Playa Mansa con capacidad para 400 personas donde se ofrecerá servicio de playa, música en vivo y eventos. 

“Vamos a desafiar un poco más la gastronomía, vamos a poner además de lo clásico que ponemos de sushi, ensaladas y ceviche, parrilla, vamos a agregar hornos de barro a leña para elaborar pizzas napolitanas” señaló Salvo.

Según el propietario, en primer lugar Magnum se dedica a la venta de comida, una propuesta completa y de alto nivel, que se puede encontrar en Punta Carretas -el primer local de la firma-, Carrasco -inaugurado recientemente-, Punta del Este y a partir de diciembre también en el parador. 

Arenas Magnum presentará dos barras de coctelería de nivel internacional a cargo de la escuela Mixtura con Gonzalo Savaya y Bruno Sartorio al mando; con vasos propios, habrá una temática en la carta de tragos con “historias para contar”. 

Salvo señaló que Magnum se dedica a generar una experiencia, una historia en ser mucho más que una salida a comer. El proyecto que se encuentra a cargo del estudio de arquitectos Colacce Bañales con 950 metros cuadrados construidos en 2.000 de terreno, ya se encuentra en obra y cuya apertura permitirá a la firma tener 200 empleados en nómina y alcanzar las 1.000 plazas entre los 4 locales para sus clientes. 

“La inversión será de US$ 1.000.000. La idea es que trabaje todo el año, en temporada de verano todos los días, y durante el año solo los fines de semana y realizando eventos de todo tipo incluso ya hay reservas para bodas”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.