Montevideo tiene el segundo metro cuadrado más caro de la región (está cerca de los US$ 3.000 y subió 1,6% en relación a marzo de este año)

Montevideo está en el podio de las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región, después de Santiago de Chile. En tercer y cuarto lugar, se ubican Buenos Aires y Ciudad de México, según el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (Rial) difundido días atrás.
 

Image description

El costo de un metro cuadrado de un departamento en la capital uruguaya está cerca de los US$ 3.000 (US$ 2.923), mientras que la capital chilena ostenta el valor más alto de la región con un metro cuadrado en US$ 3.441.

En el otro extremo, las ciudades con el metro cuadrado más barato de la región son Quito (US$ 1.225), Bogotá (US$ 1.239), Córdoba (US$ 1.311) y Rosario (US$ 1.544).
 


El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (Rial) reporta el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de nueve países de América Latina. El cómputo se hace a partir del precio pedido en sitios de avisos clasificados de inmuebles, mayormente pertenecientes a Navent (Zonaprop).

Estos no son precios de transacción, sino precios pedidos por el vendedor según surgen de los avisos clasificados en sitios web, de propiedades en barrios que típicamente habitan jóvenes profesionales. 
 


Respecto del relevamiento anterior, en marzo de 2021, el costo del metro cuadrado en Montevideo tuvo una variación de 1,6%. ¿Qué ocurrió? En Montevideo el programa Vivienda Promovida busca captar la inversión privada a través de la condonación de impuestos por 10 años a constructores, desarrolladores y propietarios, lo que genera mayor demanda de viviendas y, por lo tanto, precios más elevados.

El Rial es realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina, en conjunto con el portal Zonaprop.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…