Los productos de bambú, pese a su precio, le darán pelea al plástico

La Unión Europea le declaró la guerra a los plásticos y anunció la prohibición de los productos plásticos de un solo uso para 2021. Todo parece indicar que Uruguay irá tras los mismos pasos, ya que Alejandro Nario, director nacional de Medio Ambiente, dijo ahora nuestro país debería prohibir el uso de vasos, sorbetes y cucharas descartables. En ese contexto, una de las materias primas que toma fuerza es el bambú, que ya es usado en Uruguay para suplantar algunos instrumentos de uso doméstico. 

Image description

El plástico de un cotonete tarda unos 300 años en degradarse y muchos terminan en el océano hiriendo animales marinos. Es por eso que Bisa comercializa una caja de 90 cotonetes con palito de bambú (una planta que se reproduce con facilidad y no contamina). Estos productos no contienen fosfatos ni blanqueadores y al ser compostables, y biodegradables, pueden colocarse dentro de macetas para alimentar plantas. Cada caja tiene un valor de $ 140. Eso sí, su costo es superior al de los que solemos consumir. Una caja de cotonetes de Johnson & Johnson de 150 unidades cuesta $ 145 y una de 100 bastones de Cotoneve vale $ 65. 

Bisa también comercializa pads desmaquillantes producidos con fibra de bambú. Son reutilizables y lavables, suaves y de rápido secado. Un kit de 6 pads de bambú, que incluye un sobre también ecológico, cuesta $ 350. En farmacias podemos encontrar discos de algodón de la marca Zuum, que cumplen la misma función, por $ 48 (en paquetes de 50 piezas). Hay que tener en cuenta que estos son desechables y sí generan un impacto en el medio ambiente. 

La tienda online uruguaya Eco Shop importa sets de cubiertos de bambú, que incluyen cuchara, cuchillo, tenedor y una servilleta producida a partir de papel reciclado. Los cubiertos son reutilizables, aunque son ideales para cumpleaños y eventos porque se pueden desechar sin contaminar. El set vale $ 89. La empresa también comercializa pinchos de copetín de bambú que se venden de a 20 unidades, y vienen decorados con una perla,  por $ 79 pesos, y vasos de bambú a $ 29 cada uno. 

El bambú también puede ser utilizado en cepillos de dientes. Por más que no son productos de un solo uso, los cepillos de dientes se suelen cambiar cada unos meses y están hechos de plástico. Bisa vende cepillos con mango de caña de bambú a $ 185 pesos, que son 97% biodegradables porque sus cerdas no lo son (aunque se pueden reciclar). Duran entre dos y tres meses, una vez que lo desechas se degrada en 180 días y su mango es compostable. Viene en tres variedades de cerdas: suave, media y dura. Los cepillos de dientes de las marcas más reconocidas del mercado rondan los $ 200, con la diferencia de que suelen venir de a dos. 

También para el cuidado dental, Eco Shop importa hilo dental de bambú de la marca Woobamboo. Es biodegradable y está revestido de cera natural. El hilo, de 37 metros de largo, cuesta $ 249. Para tomar como referencia, un hilo dental de Colgate, de 25 metros, tiene un valor de $ 171, por lo que, considerando el largo de cada uno, aquí no hay casi diferencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.