Llegó el mejor amigo robótico del hombre (y su nombre es Spot)

CSI Ingenieros es la primera empresa del país en incorporar un perro robot autónomo al que no le gustan ni los huesos ni el alimento balanceado. En principio la idea es aplicarlo en la supervisión de proyectos de construcción e industriales.
 

Image description

El video que circula por redes muestra a un robot con forma de perro cruzando el campo, trepando rocas en Puerto del Buceo y caminando por la calle Sarandí con la misma agilidad que un canino real. Las imágenes no son el tráiler una película de ciencia ficción ambientada en Uruguay sino la presentación de Spot, el primer robot autónomo del país.

Este llega de la mano de la consultora CSI Ingenieros, una firma especializada en el sector industrial y de infraestructura, con más de 2.000 proyectos y experiencia en 25 países. En Uruguay, por ejemplo, realizó la supervisión de obra en las plantas de Montes del Plata y UPM, y actualmente participa en la construcción de la próxima planta en Durazno.
 


“Nuestra principal actividad es el gerenciamiento de proyectos de construcción y supervisión de obra. Es una tarea que se realiza con una persona en el sitio, pero queríamos encontrar la forma de innovar y diferenciarnos. Inspirados en los autos autónomos de Tesla y la tendencia mundial hacia la robótica surgió la idea de incorporar esta tecnología”, asegura Joaquín Cabrera, gerente general de CSI.

Spot es un producto desarrollado por la firma especialista en robótica Boston Dynamics, y el de CSI es el segundo ejemplar que llega a América Latina.

Puede circular por cualquier terreno, subir escaleras y hasta resistir empujones. Pero más allá de su movilidad, el gran valor está en la información que recoge. La máquina se puede programar para funcionar en forma autónoma y realizar recorridos repetitivos sobre un sitio, obteniendo así información estandarizada y de calidad en tiempos reducidos.
 


Estas prestaciones, combinado con el uso de tecnología 3D para la recolección de datos, permitirá a CSI automatizar la supervisión en los proyectos de construcción y así hacer esta actividad más eficiente.

Pero sus usos son múltiples. Así, una de las primeras aplicaciones que CSI espera dar a Spot es realizar inspecciones en plantas o sitios peligrosos, ya que el androide se puede meter por caños de hasta un metro de diámetro u otros recovecos a los cuales un humano no podría llegar.
 


Desde su llegada, ya mostraron interés en usar a Spot dos clientes de la consultora, uno vinculado al desarrollo inmobiliario y otro a la producción industrial. Pero todo indica que la lista va a ser bastante larga.

“Es una tecnología que en Estados Unidos recién se está empezando a aplicar y sus usos son múltiples. Es lo que tiene la innovación, empieza pensando en resolver algo y después no sabés dónde puede terminar”, concluyó el gerente general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos