Llegó el mejor amigo robótico del hombre (y su nombre es Spot)

CSI Ingenieros es la primera empresa del país en incorporar un perro robot autónomo al que no le gustan ni los huesos ni el alimento balanceado. En principio la idea es aplicarlo en la supervisión de proyectos de construcción e industriales.
 

Image description

El video que circula por redes muestra a un robot con forma de perro cruzando el campo, trepando rocas en Puerto del Buceo y caminando por la calle Sarandí con la misma agilidad que un canino real. Las imágenes no son el tráiler una película de ciencia ficción ambientada en Uruguay sino la presentación de Spot, el primer robot autónomo del país.

Este llega de la mano de la consultora CSI Ingenieros, una firma especializada en el sector industrial y de infraestructura, con más de 2.000 proyectos y experiencia en 25 países. En Uruguay, por ejemplo, realizó la supervisión de obra en las plantas de Montes del Plata y UPM, y actualmente participa en la construcción de la próxima planta en Durazno.
 


“Nuestra principal actividad es el gerenciamiento de proyectos de construcción y supervisión de obra. Es una tarea que se realiza con una persona en el sitio, pero queríamos encontrar la forma de innovar y diferenciarnos. Inspirados en los autos autónomos de Tesla y la tendencia mundial hacia la robótica surgió la idea de incorporar esta tecnología”, asegura Joaquín Cabrera, gerente general de CSI.

Spot es un producto desarrollado por la firma especialista en robótica Boston Dynamics, y el de CSI es el segundo ejemplar que llega a América Latina.

Puede circular por cualquier terreno, subir escaleras y hasta resistir empujones. Pero más allá de su movilidad, el gran valor está en la información que recoge. La máquina se puede programar para funcionar en forma autónoma y realizar recorridos repetitivos sobre un sitio, obteniendo así información estandarizada y de calidad en tiempos reducidos.
 


Estas prestaciones, combinado con el uso de tecnología 3D para la recolección de datos, permitirá a CSI automatizar la supervisión en los proyectos de construcción y así hacer esta actividad más eficiente.

Pero sus usos son múltiples. Así, una de las primeras aplicaciones que CSI espera dar a Spot es realizar inspecciones en plantas o sitios peligrosos, ya que el androide se puede meter por caños de hasta un metro de diámetro u otros recovecos a los cuales un humano no podría llegar.
 


Desde su llegada, ya mostraron interés en usar a Spot dos clientes de la consultora, uno vinculado al desarrollo inmobiliario y otro a la producción industrial. Pero todo indica que la lista va a ser bastante larga.

“Es una tecnología que en Estados Unidos recién se está empezando a aplicar y sus usos son múltiples. Es lo que tiene la innovación, empieza pensando en resolver algo y después no sabés dónde puede terminar”, concluyó el gerente general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…