Llegó Chef´s Voice el exterminador de las cartas gastronómicas en papel (un menú digital con accesibilidad)

De la mano de Cosabuena, una empresa cuyo principal eje de acción es naturalizar la inclusión de las personas en situación de discapacidad, llega al país Chef´s Voice, una herramienta que le permite a restaurantes, bares y cafés reemplazar las cartas menú por cartas virtuales, una idea que con la aprobación para la reapertura de los centros gastronómicos va haciéndose más fuerte. 

Image description
Image description
Image description

Todo comenzó en España, antes del COVID-19, de la mano del chef Juan José Medina, quien si bien quedó ciego a los 43 años de edad no se alejó de fogones ni sartenes. Pasado el tiempo, volcó su trabajo a la accesibilidad universal y pasó a coordinar el Departamento de Audiodescripción de Puntodis, compañía que creó la herramienta Chef´s Voice, que acaba de llegar al país por medio de Cosabuena, una empresa con foco en la accesibilidad dirigida por Javier Castro y Nadia Carreras.    

“Desde Cosabuena nos propusimos dar una mano al sector gastronómico ofreciendo Chef´s Voice, que si bien fue diseñada como una herramienta de accesibilidad para personas de baja visión y ceguera, nos dimos cuenta que con la reapertura de restaurantes, bares y cafés va en línea con lo que propuso la Intendencia de Montevideo de sustituir las cartas menús por cartas digitales. De algún modo traemos Chef's Voice en el momento más indicado”, señaló Carreras a InfoNegocios.

Concretamente, los beneficios de Chef´s Voice son varios: evita la manipulación de una carta, el menú se abre en el celular del cliente –tanto en el local como en su casa–, puede leerse en varios idiomas e incluso puede escucharse –debido a su diseño para no videntes– y filtra los platos según alérgenos. 

Chef’s Voice –dijo la directora de Cosabuena– es una aplicación web progresiva, que en esta coyuntura generada por el coronavirus se transforma, tanto para los restaurantes como los clientes, en una vía segura para ofrecer y acceder al menú”. 

Para acceder a la carta virtual, Carreras explicó que el cliente lo único que tiene que hacer es escanear un código QR con su celular, seleccionar en qué idioma quiere leer o escuchar la información y así acceder a los platos del día, cuáles son sus ingredientes, qué precio tienen, si hay recomendaciones, si contienen alérgenos, etcétera. 

Para contar con este menú digital, los proyectos gastronómicos deben pagar, por única vez, una licencia de US$ 120. Luego existe un costo de hosting y mantenimiento de US$ 180 anual, que debido a la actual situación que atraviesa el sector –dijo Carreras– puede acordarse su forma de pago. 

“Se trata de una innovación con un costo accesible –puntualizó Carreras–, ya que el mismo incluye el servicio de ingresar la carta al sitio, la clasificación de los platos por alérgenos que hacemos con el jefe de cocina, la programación de los idiomas que el restaurante quiera, la entrega de tres tarjetas plastificadas para los mozos con el código QR, un tarjetón con el código y una base para más de una mesa, un autoadhesivo para colocar al ingreso del restaurante y, por supuesto, el mantenimiento y ajuste de la carta”. 

Si bien Chef´s Voice llegó hace apenas unas semanas, según Carreras ya existen dos restaurantes que tienen este sistema y todos los días van sumándose consultas para entender su funcionamiento, sobre todo desde la reapertura de los centros gastronómicos. 

En suma, restaurantes, bares y cafés pueden ahora sumarse a esta movida de cuidado, innovación y accesibilidad, ya que la nueva realidad trae cambios en los que lo principal es seguir cuidándonos entre todos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.