Llegó Chef´s Voice el exterminador de las cartas gastronómicas en papel (un menú digital con accesibilidad)

De la mano de Cosabuena, una empresa cuyo principal eje de acción es naturalizar la inclusión de las personas en situación de discapacidad, llega al país Chef´s Voice, una herramienta que le permite a restaurantes, bares y cafés reemplazar las cartas menú por cartas virtuales, una idea que con la aprobación para la reapertura de los centros gastronómicos va haciéndose más fuerte. 

Image description
Image description
Image description

Todo comenzó en España, antes del COVID-19, de la mano del chef Juan José Medina, quien si bien quedó ciego a los 43 años de edad no se alejó de fogones ni sartenes. Pasado el tiempo, volcó su trabajo a la accesibilidad universal y pasó a coordinar el Departamento de Audiodescripción de Puntodis, compañía que creó la herramienta Chef´s Voice, que acaba de llegar al país por medio de Cosabuena, una empresa con foco en la accesibilidad dirigida por Javier Castro y Nadia Carreras.    

“Desde Cosabuena nos propusimos dar una mano al sector gastronómico ofreciendo Chef´s Voice, que si bien fue diseñada como una herramienta de accesibilidad para personas de baja visión y ceguera, nos dimos cuenta que con la reapertura de restaurantes, bares y cafés va en línea con lo que propuso la Intendencia de Montevideo de sustituir las cartas menús por cartas digitales. De algún modo traemos Chef's Voice en el momento más indicado”, señaló Carreras a InfoNegocios.

Concretamente, los beneficios de Chef´s Voice son varios: evita la manipulación de una carta, el menú se abre en el celular del cliente –tanto en el local como en su casa–, puede leerse en varios idiomas e incluso puede escucharse –debido a su diseño para no videntes– y filtra los platos según alérgenos. 

Chef’s Voice –dijo la directora de Cosabuena– es una aplicación web progresiva, que en esta coyuntura generada por el coronavirus se transforma, tanto para los restaurantes como los clientes, en una vía segura para ofrecer y acceder al menú”. 

Para acceder a la carta virtual, Carreras explicó que el cliente lo único que tiene que hacer es escanear un código QR con su celular, seleccionar en qué idioma quiere leer o escuchar la información y así acceder a los platos del día, cuáles son sus ingredientes, qué precio tienen, si hay recomendaciones, si contienen alérgenos, etcétera. 

Para contar con este menú digital, los proyectos gastronómicos deben pagar, por única vez, una licencia de US$ 120. Luego existe un costo de hosting y mantenimiento de US$ 180 anual, que debido a la actual situación que atraviesa el sector –dijo Carreras– puede acordarse su forma de pago. 

“Se trata de una innovación con un costo accesible –puntualizó Carreras–, ya que el mismo incluye el servicio de ingresar la carta al sitio, la clasificación de los platos por alérgenos que hacemos con el jefe de cocina, la programación de los idiomas que el restaurante quiera, la entrega de tres tarjetas plastificadas para los mozos con el código QR, un tarjetón con el código y una base para más de una mesa, un autoadhesivo para colocar al ingreso del restaurante y, por supuesto, el mantenimiento y ajuste de la carta”. 

Si bien Chef´s Voice llegó hace apenas unas semanas, según Carreras ya existen dos restaurantes que tienen este sistema y todos los días van sumándose consultas para entender su funcionamiento, sobre todo desde la reapertura de los centros gastronómicos. 

En suma, restaurantes, bares y cafés pueden ahora sumarse a esta movida de cuidado, innovación y accesibilidad, ya que la nueva realidad trae cambios en los que lo principal es seguir cuidándonos entre todos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.