Living containers no se queda en el molde (amplía el espectro)

La empresa que salió al mercado a principios del 2012, con la idea de incursionar en calidad y diseño en contenedores para vivienda no se conformó y amplió su rubro. Con precios que van desde los US$ 400 más iva el metro cuadrado, asegura siempre “un mínimo de calidad no negociable” según su director. 

Image description

Santiago Visconti es el director de Living Containers, una empresa que ideó en el 2011 y comenzó su labor a principios del 2012. Según el empresario “no venía del rubro, me pareció una buena idea ya que había poca competencia, no existían empresas que se especializaran en calidad y diseño. Este emprendimiento se ideó desde un ángulo que busca brindar solución a la industria de la construcción ofreciendo una mirada de calidad y diseño”.
 


En el momento en que decidí emprender en este negocio, observé que estaba comenzando a adoptar una tendencia mundial, no solo como algo temporal de oficina sino de vivienda, poniendo el foco “especialmente en el diseño que hasta ese momento era muy básico”. 

El objetivo desde un primer instante fue convertirnos en una empresa competitiva con respecto a los precios, plazos de entrega y que brinde soluciones de vivienda de forma integral. 

“Uno se diferencia en algo, pero si viene un cliente que quiere hacer algo básico, se hace algo básico. El tema es fijar un norte y ver hacia dónde va la empresa con sus procesos, productos y demás, pero siempre con un mínimo de calidad no negociable” señaló Visconti
 


De forma paulatina la empresa fue abarcando nuevas unidades de negocios; “hoy por hoy la empresa casi tiene más peso lo que son los alquileres para la construcción de oficinas, vestuarios, baños, depósitos, aulas para colegios, que la vivienda”. 

Los precios rondan entre US$ 400 dólares más iva el metro cuadrado el más económico, de ahí en adelante, lo que se puede llegar a lograr “no tiene techo, siempre se puede ir a más”. La franja superior de precio que habitualmente se vende oscila entre los US$ 1.000 más iva el metro cuadrado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.