Lego Serious Play llega a Uruguay: dos socios trajeron la metodología para transformar empresas

(Por Mathías Buela) Se trata de Paul Gálvez Vargas y Marcelo Da Costa Porto, Directores de Avanza Consulting; el obetivo es encontrar en horas soluciones a problemas de la empresa que de otra forma llevarían días.

Image description
La metodología 'LEGO® SERIOUS PLAY® (LSP)' llegó a Uruguay con el objetivo de transformar la manera en que las empresas abordan sus desafíos y optimizan sus procesos internos. Desarrollada por el gigante LEGO para mejorar la productividad y la calidad en las organizaciones, esta técnica está ahora disponible para el mercado uruguayo, gracias a la iniciativa de dos consultores locales.

El método LSP es una técnica facilitada de pensamiento, comunicación y resolución de problemas para su uso con organizaciones, equipos e individuos. La metodología invita a los adultos a "pensar con las manos" para construir modelos que representen sus ideas, visiones y emociones sobre temas específicos. Este enfoque permite a los participantes explorar y expresar conceptos abstractos de manera tangible, facilitando la generación de soluciones significativas a problemas reales.

La metodología LSP se basa en la construcción de modelos tridimensionales utilizando piezas de LEGO, que actúan como metáforas de ideas o problemas específicos. Este proceso facilita la comunicación y el pensamiento estratégico dentro de los equipos, ya que todos los participantes tienen la oportunidad de expresar sus perspectivas de manera visual y comprensible. A través de un proceso central y técnicas de aplicación, se fomenta un diálogo profundo, inclusivo y colaborativo que permite a los equipos resolver problemas complejos, generar nuevas ideas y tomar decisiones fundamentadas.

Infonegocios habló con Marcelo Da Costa Porto y Paul Gálvez Vargas, dos consultores uruguayos, Directores de Avanza Consulting, que trajeron LSP a Uruguay. Se conocieron en 2011 durante un proyecto del BID para modernizar la Aduana de Uruguay y han trabajado juntos en diversos proyectos desde entonces. Ambos compartían una visión de que las empresas necesitaban un enfoque más práctico y cercano para implementar cambios reales, ya que los planes estratégicos tradicionales a menudo no se llevaban a cabo eficazmente.

El origen de LEGO SERIOUS PLAY se remonta a un desafío interno en LEGO, cuando la empresa enfrentó una disminución en sus ventas y problemas para generar soluciones creativas. Kjeld Kirk Kristiansen, el nieto del fundador, al identificar estos desafíos, integró a Robert Rasmussen, un especialista en educación, para desarrollar la metodología. La técnica se perfeccionó desde mediados de los 90 y fue lanzada oficialmente en 2001-2002. Desde entonces, viene demostrando ser eficaz para resolver problemas en diversas organizaciones a nivel global.

Marcelo y Paul, ahora facilitadores certificados en la metodología LSP, destacan que esta no es simplemente un juego con piezas de LEGO, sino una herramienta innovadora para conectar ideas abstractas con construcciones en 3D. Esta técnica fomenta un ambiente libre de juicios, donde las respuestas surgen de manera natural, eliminando barreras tradicionales de comunicación. Además, está respaldada por la conexión neurológica entre las manos y el cerebro, lo que permite a los participantes generar ideas más sinceras y de manera más profunda. Aseguran que aplicándola se puede hallar, en cuestión de horas, soluciones que por otros caminos pueden llevar días.

La metodología es implementada con éxito en organizaciones de diversos sectores, desde empresas hasta instituciones académicas y gubernamentales. Un ejemplo notable es su aplicación en el Prorrectorado de Gestión de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, donde ayudó al equipo a encontrar estrategia para el co-diseño y la co-gobernanza de los procedimientos de la Facultad.

En Uruguay, LEGO SERIOUS PLAY está disponible para empresas que buscan resolver problemas organizacionales de manera colaborativa y creativa. La metodología también es útil para procesos más amplios como la creación de planes estratégicos y la gestión del cambio, ofreciendo resultados tangibles y sostenibles a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.