La Ruta 101 sigue elevando la apuesta (arrancó Parque de las Ciencias)

La zona está que arde (hoy una hectárea puede valer hasta US$ 50.000) entre otras cosas porque siguen sumándose grandes obras. La última es Parque de las Ciencias, una nueva zona franca que albergará a empresas vinculadas al sector farmacéutico y biotecnológico, ubicada a la altura del kilómetro 23 muy cerca de la nueva terminal aeroportuaria. La primera etapa del ambicioso proyecto fue confiada a la firma Campiglia Construcciones y se inició formalmente ayer con un evento en el que participó el vicepresidente Danilo Astori, además de autoridades nacionales y unos cuantos empresarios de firmas proveedoras. Acorde con la modalidad del parque, en vez de poner la piedra fundamental, se plantaron dos anacahuitas testimoniando el comienzo de obras. La primera fase insumirá una inversión de US$ 20,5 millones y abarcará unas 16 hectáreas del total de 55 que tendrá la zona franca. Se estima que esté finalizada a fin de año, según nos comentó el ingeniero Eduardo Campiglia. El proyecto total, que comprende al menos dos etapas más insumirá unos US$ 150 millones. El proyecto arquitectónico del parque es del estudio Gómez Platero. Leonardo Wehe, responsable del desarrollo de negocios del parque nos comentó que Megapharma será la primera pero que están cerrando negociaciones con unas cuantas empresas más.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.