La bomba ya es atómica (Fakin Bomb crece y lanza un alfajor proteico sin azúcar)

(Por Ernesto Andrade) La marca de alfajores artesanales Fakin Bomb creció un 400% en comparación a octubre del 2020, ya tiene habilitado por bromatología el primer alfajor proteico de Uruguay y lanzó sus postres al mercado en versión bomba y bomba fit.

Image description
Image description

María Eugenia Deus y Alejandro de Pazos son los dueños de Fakin Bomb, una marca de alfajores que nació cuando viajaron a Australia y comenzaron a comercializar un producto “a lo uruguayo” 100% artesanal. Hace un año y medio están en el mercado uruguayo y 10 meses que gracias al aumento exponencial de las ventas, comenzaron a elaborar en una fábrica mediante un proceso mixto. 

Según Alejandro de Pazos “el alfajor sigue siendo artesanal, ya que está elaborado por un proceso mixto, una  parte se hace de forma mecánica y otra -como el relleno- manual”. En un mercado sumamente competitivo, los emprendedores han logrado crecer en comparación a octubre del 2020 un 400% en sus ventas, siendo el alfajor clásico el producto más vendido.

Sin embargo, Fakin Bomb no se conformó con el alfajor clásico, se metió en el mundo del fitness y elaboró el “primer alfajor proteico de Uruguay habilitado por Bromatología con valores nutricionales con respaldo de un ingeniero químico” señaló María Eugenia Deus. Esta variante de la marca, incorpora en la fórmula la reducción de un 100% de azúcares agregados, 12 gramos de whey protein por alfajor, harina de avena -sin harinas blancas- y dulce de leche sin azúcar.  Para la temporada los empresarios esperan continuar con las ventas estables a pesar de que el verano siempre muestra una tendencia a la baja, para lo cual, lanzaron el “fakin postre” también en versión  “bomba” y “fit” -también 0% azúcar agregado-. El fakin postre está compuesto por: galleta picada (típica de fakin bomb con un sabor especial), mousse de chocolate, dulce de leche, ganache de chocolate, y topping de maní tostado.

Los propietarios de la marca aseguran que el mundo de los alfajores es muy complejo así como también lo es el mercado al que le suman el calificativo de “desleal” para lo cual “hay que saber moverse”. Los jóvenes empresarios tienen por objetivo posicionar su marca en el top of mind de los consumidores, tanto de los que buscan una bomba dulce como de aquellos que quieren agasajarse con un bocado sin culpa, o un postre frío cuya onda expansiva provoque degustar uno por día. Deus también mencionó que buscan diferenciarse en base a productos de calidad superior.

La marca se encuentra en más de 200 puntos de venta en los departamentos de Montevideo, Canelones, Rocha, San José, Soriano, Florida y se encuentran realizando ventas al exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.