Inversiones verdes (con el Hidrógeno se viene el plan recambio)

En una acción en conjunto entre Alemania y Uruguay, el hidrógeno verde tendrá lugar gracias a inversiones millonarias para desarrollar este tipo de energía que tiene por objetivo modificar la matriz energética y dejar atrás el 40% del consumo energético que tiene origen fósil. 

Image description

InfoNegocios estuvo en entrevista con Fernando Schaich -vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana y Mischa Groh - gerente general- de la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana al respecto del proyecto Hidrógeno Verde en Uruguay y la oportunidad que representa para el país un plan de estas características. 

Según el gerente general de la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana, es un tema muy importante para Uruguay como un país de pequeñas dimensiones, miembro del Mercosur, en tanto le representa la apertura de nuevos mercados y sobretodo comenzar a hablar sobre lo que se viene, el futuro del país como proveedor de hidrógeno verde y sus derivados, a países industrializados como Alemania. Mischa señaló que Alemania es uno de los primeros países que comenzaron a trabajar sobre el tema de la transición de la matriz energética.
 


Por su parte Schaich, señaló que “desde el año 2009 aproximadamente se comenzó con el análisis de las fuentes alternativas de energía, Alemania ya venía desde antes con esto. Tomó mucho impulso en Uruguay el tema de las energías renovables pero fundamentalmente con el desarrollo de la eólica”.  

El cambio climático y los daños medio ambientales se definieron como los mayores riesgos a largo plazo para la humanidad inclusive por delante de la pandemia, comentó Mischa; “por eso hay que impulsar el cuidado del ambiente y Alemania quiere ser uno de los impulsores de esta iniciativa, tiene por objetivo ser neutral desde el punto de vista climático en el 2045 y eso incluye descarbonización de la energía, el transporte y la industria”. 

Alemania y Uruguay trabajan a través de la cámara de comercio e Industria siendo una de las primeras organizaciones que impulsan la temática de la descarbonización del ambiente mediante la implementación del hidrógeno verde, existe un intercambio muy cercano entre los ministerios de Alemania y Uruguay sumado a las empresas del sector. Firmas de origen alemán, han demostrado su interés en Uruguay, luego de que se hizo una presentación como proveedor de hidrógeno verde.
 


¿Uruguay está preparado? 
Desde el punto de vista del recurso, si bien no es el mejor recurso de sudamérica, hay algunos otros países con un recurso eólico un poco mejor, tiene algunas otras particularidades además de la seguridad jurídica y la estabilidad del país que lo hacen muy atractivo para este tipo de inversiones enormes y de largo plazo. Quizás tenga que mejorar un poco en el tema logístico pero vamos a tener por fin un tren más o menos bueno. Fuerza laboral educada, alto nivel de inglés, expertiz en este tipo de temas. 

En Uruguay el 40% del consumo energético sigue siendo de origen fósil, ya sea el transporte o industria, dentro de estas dos es el transporte el que emite mayor cantidad de gases que producen el efecto invernadero, por tanto atacar el transporte tiene que ser una prioridad, comentó Schaich.

Alemania destina 2.5 mil millones de Euros para financiar el desarrollo de productos en el extranjero, es decir el gobierno alemán brinda su apoyo económico a proyectos que permitan desarrollar hidrógeno verde.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…