Inauguran planta de procesamiento de caracoles (se vende a 1.000 pesos el kilo)

Luego de muchos años de trabajo aprendiendo los pormenores de la producción de caracoles, un grupo de helicicultores se tira al agua con la primera planta procesadora de productos derivados del caracol, más precisamente la especie Helix Aspersa Müller, popularmente conocida como “caracol de jardín” aunque este es de criadero y totalmente comestible. Hasta el momento las experiencias comerciales de caracol se remitían a animales vivos o “en pie”. Ahora, mediante el desarrollo de procesos industriales la firma Helix Aspersa Uruguay  obtiene pulpa de caracol congelada precocida, dirigida a la alta gastronomía local e internacional. Alejandro Andrioli, uno de los socios de la empresa, nos contó que además de la pulpa, en la planta se producirá mucina de caracol, producto utilizado en la industria farmacéutica para la elaboración de cremas cosméticas. La industria, ubicada en Mariscal Joffre 1005 (Prado Norte – Mercado Municipal 25 de Agosto) tiene capacidad para procesar 1.000 kilos de caracol vivo por mes. El kilo de pulpa procesada se vende a 1.000 pesos. Ya están ofreciendo el producto a restaurantes y hoteles en todo el país y no descartan entrar en el circuito supermercadista, aunque todavía el volumen no es suficiente para cubrir el mercado. Un paso siguiente será la generación de “masa crítica” para exportar el producto.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.