Here comes the sun (y con Polly Pollen, Jetmar y Sinergia hacé viajes sustentables)

Con la idea de repensar los viajes desde lo más simple, lo inédito e incluso lo más desafiante, el proyecto Polly Pollen surge de la mano de Jetmar y Sinergia, que más allá de un concepto general que tiene este modelo de viaje alternativo, lanza dos propuestas muy concretas para la época: los viajes de cowork y las fiestas corporativas virtuales.

Image description

Desde que comenzó el año Jetmar y Sinergia se propusieron crear un emprendimiento cuyo foco principal estuviera puesto en la energía e inspiración que cada uno quisiera poner al momento de salir a explorar el mundo con otra mirada, más respetuosa de la naturaleza y convencida de la sustentabilidad. Fue así que crearon Polly Pollen, un concepto que, como el polen, pretende viajar sumando.

“La idea de crear un nuevo canal de viajes sustentables, que midiera la huella de carbono y colaborara con la creación de espacios verdes surgió mucho antes de la actual demanda que existe de viajes alternativos”, dijo Analía Ramírez a InfoNegocios, agregando que “de hecho, hacia fines de febrero, ya teníamos el local armado para el lanzamiento de Polly Pollen, pero a mitad de marzo pasó lo que todos sabemos que pasó y el proyecto quedó en modo espera”.

Según la encargada de comunicación de Polly Pollen, la idea de retomar ahora el proyecto se basa en “la necesidad que vemos en la gente de conectar con la naturaleza, viajes y experiencias sin descuidar la preservación de los destinos turísticos, inspiraron la puesta en marcha de Polly Pollen, una startup que impone en Uruguay un modelo de viajes conscientes, de involucramiento, de introspección”.

Ramírez compartió con InfoNegocios que inicialmente el concepto Polly Pollen estaba inspirado en experiencias muy disímiles, como carpas en la playa, casas del árbol, chozas en medio del mar, barcos a vela, cabañas en islas, iglús y domos colgados de las montañas, “todas propuestas hechas a medida del viajero, personalizadas, porque lo primero a lo que te invitamos es a que nos cuentes qué te conecta con la naturaleza, qué te conmueve, qué cambio querés dar, con eso Polly Pollen diseña tu viaje”.

El concepto, de algún modo, invita a lo que se conoce como “viajes de conexión triple”, es decir, un recorrido con apertura para conectar con el planeta, con las personas y con uno mismo. “La idea para Polly Pollen es que viajar se trata más sobre cómo emprendes el viaje, sea donde sea que vayas, que el viaje en sí mismo”, sostuvo Ramírez.

Ahora bien, más allá de toda esta nueva propuesta llevada adelante por Jetmar y Sinergia, lo concreto que Polly Pollen tiene ahora dos planes para brindar: una es una oferta de viajes cowork, “es decir, se trata de una tendencia que el último informe de Booking muestra como alternativa clave al momento de balancear la vida personal y el trabajo”, dijo Ramírez, agregando que Polly Pollen cuenta con la exclusividad de la cadena de hoteles cowork Selina de Costa Rica.

La otra es la de encuentros o fiestas corporativas en medio de la naturaleza o bien virtuales, “pensadas sobre todo porque sabemos que cada empresa, en esta etapa de cierres y balances de año, tiene la necesidad de agradecer a sus equipos, más en este año tan particular y desafiante”, dijo la encargada de comunicación de Polly Pollen.

Ubicada en Sinergia Design, la casa de Polly Pollen quiere inspirar a todos los uruguayos a transitar las rutas que quieran transitar “con libertad, consciencia y empatía ecológica”, porque como bien decían The Beatles en su canción, Here comes the sun… Here comes the sun, and I say… It's all right.

Tu opinión enriquece este artículo:

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.