Expandieron un delivery y ahora potencian más negocios (Posta saltó de UY a AR y ahora llega a PY)

Si algo saben –y mucho– Sebastián Peduto y Mariela Groisman es trabajar con diversos tipos de empresas apoyando su expansión y profesionalización. De hecho, ambos comenzaron lanzando PedidosYa en la región y ahora, a través de Posta Consultora, la firma consolidó su operación en Uruguay, creció en Argentina y salta a Paraguay.

Image description

Sebastián Peduto fue, durante una década, chief operations officer de PedidosYa y, en la misma compañía, Mariela Groisman fue, por más de seis años, international sales consultant. Dicho de otro modo, a Peduto y Groisman les sobra experiencia para transformar equipos comerciales y operacionales, como lo hicieron en más de 15 países de Latinoamérica, y en ese camino siguen.

De hecho, desde marzo de 2020, cuando ambos dejaron la compañía que los impulsó, crearon en Uruguay –y en plena pandemia– una consultora que rápidamente se posicionó para trabajar de cerca con las empresas y potenciar así sus resultados.

Basta ver quiénes trabajaron para entender su crecimiento: Microsoft, Mapfre, Megalabs, DAC, Jetmar, Timac Agro, Direct24, Toc Toc, Agencia Central, Lockton, Hospital Evangélico, Experience Travel, Astropay, Ogilvy, Cottage y Zenit, entre otras compañías.

“Para crecer hay que trabajar con los mejores –señala Groisman a InfoNegocios– y, si bien el crecimiento nuestro siempre fue orgánico y gracias a recomendaciones de boca a boca, llega un momento que hay que profesionalizar aún más la gestión y es ahí cuando decidimos dar el paso hacia Argentina y ahora, en el mismo sentido, Paraguay”.

Sí, Peduto y Groisman acaban de dar un paso clave con Posta Consultora al desembarcar en Paraguay, un país que atraviesa un momento de fuerte crecimiento y que se ha transformado en un imán para inversores de toda América Latina.

“El mercado paraguayo está en plena expansión –sostiene Peduto– y vemos cómo empresas de diversos países llegan para abrir operaciones y crecer allí. Nosotros sentimos que era el momento de plantar bandera y apostar fuerte a este mercado que tiene un potencial enorme”.

Tanto es el potencial que, en esta primera etapa en Paraguay, Posta ya trabaja junto a clientes de renombre, como el Banco Sudameris, fuertemente vinculado al mundo de los seguros, un sector en el que la consultora se ha especializado a lo largo de estos cinco años de trayectoria.

Desde Posta aseguran que Paraguay combina estabilidad macroeconómica, un marco atractivo para los negocios y un espíritu emprendedor en crecimiento, condiciones que lo convierten en un terreno fértil para el desarrollo de proyectos corporativos.

Lo decíamos antes, durante años Posta ha acompañado a empresas de diferentes rubros en procesos de transformación, desarrollo de habilidades comerciales y liderazgo, con un enfoque data-driven que se apoya en metodologías internacionales como los OKRs: Objectives and Key Results, un sistema que ordena y permite trazar y medir los resultados de las empresas a corto y mediano plazo.

“Llegamos para aportar valor, profesionalismo y herramientas modernas de gestión. Paraguay nos entusiasma muchísimo, nos motiva y nos genera un gran desafío. Estamos convencidos de que este será un mercado donde vamos a dar grandes pasos”, remarcó Peduto a InfoNegocios.

Con este movimiento, la consultora no solo suma presencia regional, sino que también reafirma su visión de convertirse en un actor clave para empresas de Latinoamérica que buscan crecer, profesionalizarse y enfrentar los nuevos retos del mundo corporativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.