La farmacéutica Adium invierte US$ 7 millones en Uruguay y refuerza su hub logístico regional

La empresa reafirma al país como base operativa dentro de su plan de expansión en Latinoamérica.

Adium, uno de los principales grupos farmacéuticos de la región, anunció que destinará US$ 7 millones a fortalecer su operación en Uruguay. La inversión se concentra en la ampliación de su infraestructura y en potenciar la capacidad de su centro logístico regional, ubicado en Zonamerica, donde la empresa emplea a más de 530 personas.

El plan de expansión 2024-2026 de Adium incluye además proyectos en Argentina, Paraguay, Brasil y México. Según la compañía, Uruguay sigue siendo un nodo estratégico para la región, dado que allí se encuentra su casa matriz y el centro logístico que coordina la distribución de productos a otros mercados latinoamericanos.

La expansión regional también contempla la planta de San Juan, Argentina, donde la inversión supera los USD 60 millones. Allí se ampliará la superficie de 17.000 a 20.000 m², lo que permitirá aumentar la capacidad de producción en un 60% y generar entre 150 y 200 nuevos puestos de trabajo. La planta de San Juan es el mayor centro productivo de Adium en Latinoamérica, con una producción anual que supera los 50 millones de unidades entre cápsulas, comprimidos y sobres.

En paralelo, la empresa presentó un adelanto de su 5° Reporte de Sostenibilidad, que evidencia avances en eficiencia energética, gestión de agua y residuos, reducción de emisiones y programas de impacto social. Según Adium, estas medidas buscan integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus operaciones.

La inversión en Uruguay refuerza el papel del país como centro operativo y logístico que, al igual que en otras industrias, es clave dentro de la estrategia regional de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.