Santa Paula, la emblemática fábrica de pastas nacida en La Floresta en 1959, abrirá a fines de octubre su cuarto local, esta vez en Carrasco. El nuevo punto de venta, ubicado en Otero y Arocena, implicó una importante inversión para la familia y permitirá ampliar el equipo de trabajo de 28 a 35 personas.
El desembarco en Carrasco responde a una demanda sostenida de clientes de la zona que ya conocían la marca por sus veraneos en La Floresta y también al desarrollo que atraviesa el barrio. “Queremos acompañar ese crecimiento y ser parte de la vida de Carrasco, donde la oferta de pastas artesanales es menor que en otros puntos de Montevideo”, contó a InfoNegocios Ignacio Isnardi, director de la empresa, quien la lleva adelante junto a su tía Paula Isnardi.
La expansión de Santa Paula se fue dando paso a paso. El primer local fue el de La Floresta, donde nació la marca y se consolidó como parte de la identidad del balneario. En 2010 llegó la apertura del segundo local en Pocitos, que se convirtió en el de mayor volumen de ventas. En 2021 se sumó la sucursal de Atlántida, un proyecto impulsado directamente por Isnardi al regresar de España. Y ahora, en 2025, Carrasco se prepara para recibir el cuarto local de la fábrica.
Con una historia profundamente ligada a la familia, Santa Paula fue fundada por Enrique Isnardi, inmigrante italiano que convirtió una receta de su tía Paula en el producto estrella de la casa: los tallarines de albahaca. Tras él, su hijo continuó la tradición hasta 2004, año en que su esposa, Amalia Ocampo, quedó al frente durante 18 años, expandiendo la marca a Montevideo. Desde 2022, Ignacio lidera la tercera generación de la compañía.
La pandemia marcó un punto de inflexión para la empresa: lejos de frenar, impulsó la demanda gracias a los repartos que se mantuvieron activos. Según informó Revista Centro, en los últimos tres años la empresa creció un 50% en facturación. Hoy Santa Paula comercializa unas 240.000 porciones de pasta al año y se puso como meta llegar a 300.000 en 2026.
“La fábrica de pastas es un negocio que existe en los hogares, cuando la gente decide reunirse y comer en casa. Mi objetivo como director es que cada vez más familias tengan a Santa Paula en su mesa”, resumió Isnardi.
Tu opinión enriquece este artículo: