Nina B.: la primera uruguaya en presentar su colección en la New York Fashion Week (y ya proyecta su marca en el exterior)

(Por Antonella Echenique) La diseñadora Yianina “Nina” Bugani hizo historia al desfilar su colección de calzado en la New York Fashion Week. En ese sentido, conversó con InfoNegocios sobre los desafíos, el crecimiento local y las oportunidades internacionales de su marca.

Image description

Nina Bugani presentó su colección otoño-invierno 2026 en el escenario más prestigioso de la moda internacional, convirtiéndose en la primera uruguaya en participar en la Fashion Week de Nueva York. La diseñadora explicó que el proceso comenzó mucho antes: “Comencé a trabajar en esta colección un año antes de que se use en Uruguay. Aunque las botas se venden todo el año, en Nueva York presentamos la colección otoño-invierno 2026”, explicó.

Bugani detalló el minucioso método artesanal: “Cada bota puede tardar hasta un mes y medio en completarse. Desde el boceto hasta la elección del cuero, supervisó personalmente cada detalle. No es lo mismo colocar un cuero en el empeine que en el talón; todo tiene que estar estratégico y cómodo”. Además, añadió: “Se hacen varias pruebas, modificamos empeines, punteras, colocación de elástico; todo para lograr que la bota sea lo más cómoda posible, para que una mujer pueda estar todo el día caminando sin sentir cansancio”, expresó.

El desfile -realizado la semana pasada en el último y más importante día de la New York Fashion Week- le permitió a Bugani mostrar la esencia de su marca y llevar el talento uruguayo al mundo. “Fue un honor representar a Uruguay en un evento de esta magnitud. Quise que cada mujer que use mis zapatos sienta la libertad y la fuerza que siempre me inspiraron”, expresó la diseñadora.

En cuanto a los planes de expansión, confirmó que ya han recibido propuestas internacionales, aunque la prioridad seguirá siendo el crecimiento dentro de Uruguay. “La idea es abrir más locales en Uruguay y, a la vez, explorar oportunidades de expansión al exterior. Queremos mostrar al mundo nuestra mano de obra y nuestro diseño uruguayo”, afirmó.

En la misma línea, subrayó el componente inspirador y empoderador de su marca: “Quería demostrarle a mi hija y a muchas mujeres uruguayas que, viniendo de un paraje rural y estudiando en un liceo público, se pueden lograr grandes cosas. Hay que trabajar por los sueños y animarse a probar. Si no aplicaba, él no ya lo tenía ganado; tenía que intentarlo”, expresó.

Asimismo, su colección también representa la visión de moda uruguaya proyectada al mundo: “El calzado de diseño no es solo estético; refleja cuidado, estrategia y experiencia. Cada detalle cuenta y busca combinar comodidad con estilo para la mujer actual”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)