Harina francesa de a 20 toneladas para una panadería de Montevideo

(Por Ernesto Andrade) La panadería estilo francés St Germain que abrió hace un año, ya hizo el tercer pedido de 20 toneladas de harina al molino más grande de Francia y abrirá una nueva sucursal a la brevedad “más hacia el este” pero su dueño, Emiliano Firpo, no quiso adelantar más datos.  

Image description

Emiliano Firpo es uruguayo y junto a su socio de origen francés, decidieron emprender en el negocio de la panadería pero con un estilo totalmente inédito en Uruguay. Según el empresario, la respuesta de la gente ha sido excelente y más rápida de lo que se esperaba, “la pandemia, aunque pueda sonar un poco raro decirlo, nos ha jugado un poco a favor, nosotros abrimos en abril, en un momento donde estaba todo muy muy quieto, donde nadie sabía lo que estaba pasando. Nos aventuramos a abrir una panadería francesa, con un panadero francés, por alguna razón la gente nos veía como una especie de héroes, ante el hecho de que muchos colegas gastronómicos no estaban haciendo nada por la incertidumbre del momento” comentó Firpo. Sin embargo, cancelar el negocio, no era una opción, ya que había hipotecado su apartamento para poder comprar el equipamiento, además de importar 20 toneladas de harina del molino más grande de Francia, Grands Moulins de Paris: “ese tipo de cosas te ayudan a no pensarlo y darle para adelante” sentenció. 
 


El tercer embarque de harina arribará en un par de meses, ya que les gusta tener un stock suficiente para cumplir con la demanda y continuar el crecimiento sostenido que ha presentado la empresa, además de que en los próximos meses se proyecta la apertura de un nuevo local, el cual “ está por anunciarse, pero va a ser un poquito más para el este”.

Al respecto de qué es lo que más consumen los clientes de St. Germain, Firpo comentó que “el croissant y el croissant con almendras, es lo que la gente más conoce, con crema de almendras ha sido un grato descubrimiento para muchos uruguayos, porque es una textura que nadie conoce. Hecho con harina de almendras, el uruguayo le huye mucho al fruto seco principalmente por el precio pero a veces hacer las cosas así te hacen diferente y uno se hace cargo de un resultado que termina siendo excepcional”.
 


El tipo de horno utilizado en St. Germain es  “de piso que es lo que se usa en Francia, que es la versión moderna del horno a leña; tiene cámara de vapor, para lograr que la baguette  quede con esa textura crocante por fuera”. Una baguette tradicional está a $ 95.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…