Hacia Punta en vela (Muleque te enseña a navegar)

(Por Ernesto Andrade) Un deporte que gana popularidad es la navegación en vela, Muleque Sailing llegó a Punta del Este y Colonia de la mano de una pareja conformada por una argentina y un uruguayo enamorados del mar, el viento y sus vicisitudes. Por US$ 400 podés tomar un curso totalmente práctico en cualquiera de los dos departamentos; más de 30 personas ya fueron parte de la experiencia algunos de los cuales están compitiendo en Europa y Argentina.

Image description

Enriqueta Bonomi y Guillermo Moreira son los propietarios de Muleque Sailing; instructora relacionada al área de niños y adultos con discapacidades y entrenador olímpico -respectivamente-, formaron su propia escuela de navegación con el objetivo de transmitir a los alumnos la pasión por la navegación. 

Muleque nace porque “empecé a navegar de grande en un club que no tenía mucha llegada con otros clubes, un poco under en Buenos Aires y mi sueño siempre fue poder hacerle llegar a los demás la náutica así como los demás lo hicieron conmigo” señaló Bonomi. Al establecerse en Uruguay la pareja observó que tanto en Colonia como en Punta del Este existen lugares “preciosos para navegar y la gente los veía como inaccesibles, no solo por el lado económico sino porque no tenían la oportunidad o no sabían cómo conectarse con la navegación a vela, con el mar”. 
 


De esta manera, los expertos navegantes consiguen tener total independencia de cualquier club y poder enseñar de la forma que más les gusta. El objetivo según la instructora es transmitir su pasión por lo que aman y practican día a día de forma sumamente personalizada, además de acompañar a los alumnos en su camino por la náutica. “Cuando alguien termina un curso en un club, se pregunta en qué voy a navegar si no tengo barco, nos empeñamos en conectarlos con otras embarcaciones, acompañarlos a saber qué es lo que les gusta, si prefieren hacer travesías, regatas”. 

Hace poco, los líderes de la escuela náutica participaron de dos regatas en Europa donde alcanzaron el 2do y 4to puesto; “justamente la idea es acercarle a los alumnos la posibilidad de correr una regata importante en Europa que de otra forma es imposible si no sos profesional”. 

Las propuestas son variadas, de forma básica presentan un curso de iniciación: que es un primer acercamiento en la navegación a vela con 6 clases de 2 horas y tiene un valor de US$ 400 en temporada baja sino US$ 450 en temporada alta. Este curso es exclusivamente práctico, en el que practican maniobras y todo lo que sucede arriba del barco.
 


De forma paralela los expertos recomiendan cursar el teórico que habilita la obtención del Brevet (habilitación náutica), “es un curso exclusivamente teórico en el que no nos metemos al agua ni nada, aprendemos a usar la carta náutica, luces, reglamentos internacionales para poder circular en el agua”, cuesta US$200 y son 6 clases. 

Por otra parte Bonomi comentó que la participación de Lola Moreira en las redes sociales y que sea conocida, ha contribuido mucho en que los alumnos sepan incluso el nombre de su barco o que les despierte algún interés por navegar a vela. 

¿Cómo es la respuesta de los alumnos?
A la mayoría les encantó, algunos fueron para Europa a continuar haciendo cursos, otros a Argentina a correr regatas, al tiempo que los que se quedaron acá nos siguen en cada actividad que planteamos. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.