Freixenet no es solo burbujas (llegan a UY los vinos tranquilos de la marca)

Durante el último verano europeo, el líder mundial en la producción de espumantes, Freixenet, se lanzó por primera vez al mercado con una línea de vinos tranquilos, mostrando que la marca, desde ahora, ya no es solo de cava. Esta colección de vinos españoles de Freixenet -un Cabernet Sauvignon, un Rosado y un Sauvignon Blanc- estarán disponibles en Uruguay hacia fines de octubre.

Image description

Con más de 150 años de trayectoria en la producción de cava, la empresa española Freixenet dio por primera vez un paso hacia los vinos no espumosos, elaborando una colección de vinos tranquilos -como se denominan en España- que, por su presentación y su selección de uvas, parece concentrar toda la frescura y el espíritu del Mediterráneo.
 


Concretamente, Freixenet por primera vez entra en el segmento de vinos con un Cabernet Sauvignon, un Rosado y un Sauvignon Blanc que en Uruguay se podrán adquirir, según Pablo Calvete, quien representa la marca en nuestro país, “hacia fines de octubre, con un lanzamiento o presentación general de los vinos tranquilos Freixenet”.

Calvete dijo a InfoNegocios que “la primera partida que trajimos de estos vinos a Uruguay es de 4.200 botellas, cuyo precio en las tiendas o locales será cercano a los $ 500”.
 


Si bien la importación de los vinos tranquilos Freixenet a nuestro país acompaña una estrategia mundial de la marca -que lanzó estas etiquetas este año, durante el verano europeo-, Calvete también dijo que forma parte “de una constante de nuestra empresa de posicionar en el mercado uruguayo al vino español, que ocupa espacios muy reducidos, más allá de que su calidad es excepcional”.

En el caso del Cabernet Sauvignon, el Rosado y el Sauvignon Blanc de Freixenet, se trata -según Calvete- de vinos que, al no ser de reserva, son jóvenes, frescos, ideales para esta época del año.
 


En cuanto al consumo y la comercialización de la clásica línea de Freixenet en nuestro país, Calvete sostuvo que, si bien todavía no hay números representativos de 2021 -sobre todo porque aún faltan los meses de mayor zafra de los espumantes-, en líneas generales “ambos indicadores vienen bien, incluso posiblemente terminemos mejor que 2020, que para nosotros, más allá de la pandemia, fue un año muy bueno, ya que cerramos un 9% por encima de 2019”.

En suma, con burbujas o sin ellas, vale levantar la copa y celebrar que acá estamos, dando un nuevo y distinto paso, como también lo hizo Freixenet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.