Freixenet no es solo burbujas (llegan a UY los vinos tranquilos de la marca)

Durante el último verano europeo, el líder mundial en la producción de espumantes, Freixenet, se lanzó por primera vez al mercado con una línea de vinos tranquilos, mostrando que la marca, desde ahora, ya no es solo de cava. Esta colección de vinos españoles de Freixenet -un Cabernet Sauvignon, un Rosado y un Sauvignon Blanc- estarán disponibles en Uruguay hacia fines de octubre.

Image description

Con más de 150 años de trayectoria en la producción de cava, la empresa española Freixenet dio por primera vez un paso hacia los vinos no espumosos, elaborando una colección de vinos tranquilos -como se denominan en España- que, por su presentación y su selección de uvas, parece concentrar toda la frescura y el espíritu del Mediterráneo.
 


Concretamente, Freixenet por primera vez entra en el segmento de vinos con un Cabernet Sauvignon, un Rosado y un Sauvignon Blanc que en Uruguay se podrán adquirir, según Pablo Calvete, quien representa la marca en nuestro país, “hacia fines de octubre, con un lanzamiento o presentación general de los vinos tranquilos Freixenet”.

Calvete dijo a InfoNegocios que “la primera partida que trajimos de estos vinos a Uruguay es de 4.200 botellas, cuyo precio en las tiendas o locales será cercano a los $ 500”.
 


Si bien la importación de los vinos tranquilos Freixenet a nuestro país acompaña una estrategia mundial de la marca -que lanzó estas etiquetas este año, durante el verano europeo-, Calvete también dijo que forma parte “de una constante de nuestra empresa de posicionar en el mercado uruguayo al vino español, que ocupa espacios muy reducidos, más allá de que su calidad es excepcional”.

En el caso del Cabernet Sauvignon, el Rosado y el Sauvignon Blanc de Freixenet, se trata -según Calvete- de vinos que, al no ser de reserva, son jóvenes, frescos, ideales para esta época del año.
 


En cuanto al consumo y la comercialización de la clásica línea de Freixenet en nuestro país, Calvete sostuvo que, si bien todavía no hay números representativos de 2021 -sobre todo porque aún faltan los meses de mayor zafra de los espumantes-, en líneas generales “ambos indicadores vienen bien, incluso posiblemente terminemos mejor que 2020, que para nosotros, más allá de la pandemia, fue un año muy bueno, ya que cerramos un 9% por encima de 2019”.

En suma, con burbujas o sin ellas, vale levantar la copa y celebrar que acá estamos, dando un nuevo y distinto paso, como también lo hizo Freixenet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…