¿Empresas UY prevén para 2024 incremento salarial? (según Mercer sí y es de 7,9%)

Según el último informe de Mercer, las empresas uruguayas prevén incrementos salariales en un entorno del 7,9% para sus empleados en 2024, apenas un poco más del 8% otorgado en 2023. Este aumento se da en un contexto de proyección inflacionaria del 5,3% para el próximo año, a diferencia del 5,1% registrado en 2023.

Image description

Mercer, empresa líder en consultoría con especialización en diversidad, equidad e inclusión y bienestar laboral, desarrolló un informe acerca de los incrementos salariales en Uruguay, mostrando que se prevé una mediana de aumentos del 7,9% para 2024.

Pero miremos más detalladamente los datos del informe: en cuanto a la frecuencia de incrementos, 37% de las compañías otorgan dos subas anuales, mientras un 29% lo hace una o tres veces; solo el 5% de las empresas otorgan cuatro o más incrementos al año.

Además, el 68% de las compañías planea otorgar incrementos por mérito en 2024, siendo los meses más comunes para estos aumentos marzo y abril, con un 17% y 34%, respectivamente. Si esto no sucedió, habrá que seguir negociando estas mejoras de los salarios.

Las industrias representadas en la encuesta de Mercer incluyen bienes de consumo, ciencias de la vida, alta tecnología, logística, fabricación y energía. Según la Encuesta de Mercado General de Mercer, las posiciones mejor remuneradas para el nivel de gerente incluyen ventas generales y marketing, producción y oficios calificados, gestión de proyectos y programas, TI, telecomunicaciones e internet, gestión de calidad, gestión de productos, ventas y marketing e ingeniería y ciencia.

Estrategias salariales

El panorama económico actual presenta desafíos para las organizaciones en Uruguay, quienes deben ajustar sus estrategias salariales para mantenerse competitivas. En términos de crecimiento del PBI, se proyecta un aumento del 3,2% para 2024, frente al 0,9% en 2023 y el 4,9% en 2022.

La proyección de incrementos salariales proyectados para 2024 (7,9%) supera la inflación prevista por las fuentes privadas (5,3%) y por las propias empresas (6,1%).

“Observamos que, en términos salariales, 2024 sería el tercer año consecutivo en el cual los incrementos en mediana superan a la inflación, que de alguna forma compensa la diferencia negativa que sufrieron los salarios en 2020 y 2021”, explicó Mercedes Bernardi, gerente SR de Desarrollo de Nuevos Negocios en Mercer para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Escenario regional

En cuanto a la compensación variable, el 88% de las organizaciones en Latinoamérica implementa políticas de bono variable. En Uruguay, el 36% de los bonos por desempeño 2023 se pagaron en target, mientras que el 25% estuvieron por debajo del target y el 22% por encima. Además, el 66% de las empresas no ofrece bonos por proyecto ni los están evaluando, aunque el 13% está considerando implementarlos.

Valor integral: un desafío que los empelados conocen

Entre los beneficios más prevalentes el informe de Mercer encuentra la cobertura médica de salud (64%), el seguro colectivo (61%) y algunos vínculos con la flexibilidad: días adicionales de vacaciones (42%), licencia por paternidad extendida (41%) y licencia por maternidad extendida (38%).

Entre los que las empresas planean mejorar o implementar se destacan la mejora en la cobertura de salud mental (49%), ofrecer otros beneficios para el cuidado del bienestar físico (47%) y ofrecer educación financiera (36%).

“La propuesta de valor y la experiencia del empleado aparecen como los primeros desafíos según las áreas de capital humano, seguidas por la gestión del talento, la salud y bienestar. Estas prioridades hacen total sentido con las tendencias globales en materia de talento y demuestra que las organizaciones en Uruguay tienen la mira en los mismos aspectos que sus pares de la región y del mundo”, agregó Bernardi.

Cabe recordar que Mercer colabora en redefinir el mundo del trabajo, transformando los resultados del retiro y las inversiones y promoviendo un estado de salud y bienestar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.